INVESTIGADORES
DILLON Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
SISTEMA DE ASIMILACIÓN Y PRONÓSTICO NUMÉRICO DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL: COMPONENTE OPERATIVA
Autor/es:
MATSUDO, CYNTHIA; GARCIA SKABAR, YANINA; RIGHETTI, SILVINA; CUTRARO, FEDERICO; SACCO, MAXIMILIANO; DILLON, MARIA EUGENIA; ALVAREZ IMAZ, MILAGROS; MALDONADO, PAULA; SALLES, ALEJANDRA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; CONGREMET XIV; 2022
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Los pronósticos numéricos son mundialmente utilizados desde hace años para pronosticareventos meteorológicos de gran impacto para la población como precipitación intensa,vientos fuertes, etc. Una mayor resolución espacial permite representar con más realismo ladinámica de la atmósfera en la escala sinóptica como en escalas menores como la mesoescalay, en consecuencia, anticipar con mayor precisión los fenómenos de alto impactorelacionados con los procesos de la convección húmeda profunda.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años, ha contado con distintossistemas de pronóstico numérico regionales.El objetivo de este trabajo es describir las características del Sistema de Asimilación yPronóstico numérico del SMN (SAP.SMN) operativo regional, su esquema determinístico yprobabilístico, presentar resultados del desempeño del sistema mediante algunos estadísticosde verificación adecuados y mostrar los ejes que se están desarrollando en la actualidad parafuturas implementaciones.El esquema determinístico y probabilístico del SAP.SMN (SAP.SMN-DET y SAP.SMN-ENSrespectivamente) utilizan el modelo WRF con núcleo dinámico Advanced Research WRF(ARW) versión 4.0 desarrollado por National Center for Atmospheric Research (NCAR desus siglas en inglés, Skamarock y otros, 2019). El dominio abarca todo Argentina con una proyección Conforme de Lambert (1000x1250 puntos), la resolución horizontal es de 4 km, con 45 niveles verticales (tope 10hPa). El desempeño de los pronósticos se midió utilizando las observaciones provenientes de las estaciones convencionales de superficie del SMN correspondientes al periodo 2020-2021.