INVESTIGADORES
GARCIA Lila Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Migracion y derechos humanos. Dilemas de la regulación y emancipacion
Autor/es:
GARCÍA, LILA; CALOMINO, MA. FERNANDA; MONTAÑO OLIVER, BÁRBARA; PÉREZ, GUSTAVO; VARENNA, TADEO
Reunión:
Congreso; V Jornadas Investigar UNMdP; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Resumen para libro. Se adjunta poster. El proyecto trabaja sobre la hipótesis de que las migraciones contemporáneas se encuentran atravesadas por la tensión entre los paradigmas emancipatorios y regulatorios de la Modernidad, lo que se evidencia en las manifestaciones empíricas y políticas más recientes; por ejemplo, en la dificultad que experimentan las personas migrantes en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, incluso aquellos “humanos”. Este grupo de investigación parte de la idea de que los derechos humanos, surgidos con las movilidades de millones de personas desplazadas y “superfluas” en la posguerra europea (Arendt [1951] 2004), fueron concebidos originariamente dentro de un paradigma “emancipatorio”. Las migraciones contemporáneas se inscriben en otro paradigma presentado por Santos (2011), el “regulatorio”, principalmente a través de los regímenes legales y las políticas de migración. Estos aspectos permiten pensar en los niveles másestructurantes de la otredad (ej. las normas para extranjeros/as), y en las fallas de la relación entre migraciones y derechos humanos.Así, el objetivo general es indagar el encuentro y relaciones entre migración y derechos humanos en sus manifestaciones contemporáneas para pensar la subjetividad política y legal del/la migrante. Para ello se retomaron y debatieron las propuestas de Arendt en torno a los “derechos del hombre”, las perplejidades a su respecto y el “derecho a tener derechos”, de Santos en relación a los pilares (emancipatorio, regulatorio) de la Modernidad y de Gundogdu (2015), en torno a los “sin derecho en la era de los derechos”. Se trabajó con los textos en su idioma original (inglés, portugués).Entre las conclusiones preliminares, se cuentan: (i) que la relación entre migraciones y derechos humanos es compleja y se encuentra en permanente tensión, enmarcada por los regímenes legales y las políticas de migración de cada país; (ii) que la situación de los migrantes evidencia las fallas desde el Estado para garantizar los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en su territorio por igual; (iii) que el paradigma normativo se impone en materia de migraciones, por sobre el paradigma emancipatorio, generando en la práctica que muchas personas migrantes encuentren una falta de acceso a la protección real y efectiva de sus derechos.