INVESTIGADORES
AQUINO Jorge Benjamin
congresos y reuniones científicas
Título:
Trazado de linaje de las células madre epiteliales de la córnea presentes en el limbo esclerocorneal y su rol en la reparación de la córnea
Autor/es:
RODRÍGUEZ MUEDRA ME; BORDA M; POTILINSKI C; MARTINO GARCET MA; REBOTTARO ML; GALLO JE; AQUINO JB
Lugar:
Derqui (Pilar, Buenos Aires)
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigación en Salud de la Universidad Austral; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Desarrollo Académico
Resumen:
Introducción: Hasta ahora no ha sido posible trazar las células madre del epitelio corneal (LESCs), situadas en el estrato basal del limbo esclerocorneal. Nos propusimos estudiar si los ratones Wnt1-Cre;Rosa26-Tom y GLAST-CreERT2;Rosa26-Tom podrían permitir trazar las LESCs quiescentes y analizar su rol en la reparación de la córnea. Materiales y métodos: Se aplicó papel de filtro Whatman (2 mm de diámetro) pre-embebido en NaOH 1 M, durante 30 segundos, en el centro de la córnea del ojo derecho de esos ratones adultos, y luego se lavó el NaOH en exceso con solución salina. Al 7° día post-lesión, se realizaron wholemounts de los ojos y/o los mismos fueron sumergidos en 4% paraformaldehído durante 16 horas y luego en sacarosa, e incluidos en OCT. Las muestras fueron seccionadas transversalmente en criostato y se analizó el patrón de distribución y fenotipo de las células Tom+ de la córnea, mediante inmunofluorescencia. Resultados: Sólo los ratones GLAST-CreERT2;Rosa26-Tom (Tx P2) permiten identificar células Tom+ casi exclusivamente en los estratos basales y alares del epitelio del limbo, con muy escasa participación de células Tom+ con la homeostasis del epitelio corneal. Interesantemente, a los 7 días post-lesión se observó que las células Tom+ se movilizaron, siguiendo una distribución en bandas con orientación radial, hacia el centro de la córnea y repararon significativamente todo el espesor epitelial. Por otro lado, en la córnea de los animales GLAST-CreERT2;Rosa26-Tom (Tx P60) sólo quedaron trazadas algunas pocas células estromales situadas en la zona del limbo y las células del endotelio corneal. Conclusiones: El comportamiento de las células Tom+ de la córnea de ratones GLAST-CreERT2;Rosa26-Tom (Tx P2), antes y después de la lesión corneal, nos permite concluir que esos ratones permitirían trazar específicamente las LESCs quiescentes. Estos animales permitirán analizar por primera vez la cinética de reparación de la córnea por parte de las LESCs quiescentes y aplicar estrategias terapéuticas que permitan inducir una mayor capacidad regenerativa de esas células y tratar patologías tales como la ceguera corneal.