INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
RESCATE DE LA CONSTRUCCION CON TIERRA EN TUCUMAN: SU ADOPCION EN DISPOSICIONES ARQUITECTONICAS Y TECNOLOGICAS SUSTENTABLES COGESTIONADAS.
Autor/es:
GARZÓN, B.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Seminario; Seminario Nacional de Arquitectura y Construcción con Tierra 2017; 2017
Institución organizadora:
CRIATIC
Resumen:
El propósito de este Trabajo es: ?mostrar la transferencia y adopción de estrategias socio-pedagógicas y disposiciones arquitectónicas y tecnologías apropiadas y apropiables en tierra y con uso racional y no convencional de la energía, desde un modelo de gestión y producción participativa para mejorar condiciones de vida y productivas del poblador rural y la protección del ambiente?.Todo ello, con el objeto de alcanzar: a) el confort térmico, b) la eficiencia energética y el uso de energía renovable -energía solar-, c) la prevención y promoción de la salud, d) la generación de emprendimientos ?verdes?, a través del rescate de una tecnología constructiva local milenaria en tierra: el adobe.Se emplea la ?Investigación-Acción Participativa?, para conocer una realidad y transformarla, rescatando la participación, el conocimiento popular y los recursos locales como medios para el cambio desde una perspectiva intersectorial, interinstitucional, transdisciplinaria e integradora de los aspectos que condicionan e intervienen en los procesos para la habitabilidad de los espacios y el bienestar sanitario de los usuarios.El Área geográfica de trabajo corresponde a comunidades de las Provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.Los resultados alcanzados por el equipo de trabajo son: el desarrollo, difusión, transferencia y aplicación de estrategias socio-pedagógicas y disposiciones arquitectónicas para la adecuación de escuelas, comedores y centros comunitarios, emprendimientos productivos y viviendas unifamiliares desde el estado y de sistemas complementarios que utilizan las mamposterías en tierra para: el acondicionamiento térmico pasivo mediante ganancia solar indirecta (a través de mamposterías en adobe, con bloques de tierra comprimido y de bloques de tierra-cemento, como cerramientos verticales o como componente de muro Trombe modificado), la cocción y horneado de alimentos y el calentamiento de agua en adobe (UICHE CCA) y el secado solar de frutos y aromáticas (secadero solar en adobe). Para ello, se establecen articulaciones entre el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán, el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), establecimientos escolares, comedores y centros comunitarios, comunas e intendencias de las zonas, y, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y la Secretaría de Ciencia, Innovación, Artes y Tecnología (SCAIT) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Así, los Prototipos desarrollados, difundidos, adoptados y materializados en forma cogestiva permiten su uso en actividades cotidianas, didácticas y productivas; asimismo, se constituyen en herramientas para concienciar sobre el cuidado y la valoración de los ambientes natural y cultural de cada sitio.