INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
CULTURAS CONSTRUCTIVAS EN LOS VALLES DE TUCUMÁN. PROGRAMAS DE VIVIENDA Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Autor/es:
ORTEGA, M.; GARZÓN, B.
Lugar:
La Antigua
Reunión:
Seminario; 18º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra -18º. SIACOT; 2018
Institución organizadora:
Red Iberoamericana PROTERRA
Resumen:
Los valles de la provincia argentina de Tucumán se encuentran en la región NOA, y acogen a culturas ancestrales que incorporan mamposterías de adobe en la construcción de viviendas. Esta técnica se presenta como una tecnología social de gran valor para el desarrollo de territorios sustentables. Las comunidades locales que la conocen y aplican articularon con programas de vivienda social provinciales y nacionales. Los objetivos de este artículo son: a) analizar la identidad constructiva de diferentes organizaciones sociales presentes en estos valles, que incorporan el adobe en la producción de sus viviendas; b) identificar y caracterizar las articulaciones entre estas organizaciones y los programas de vivienda implementados, cuyas soluciones constructivas determinan. Se utilizó la metodología cualitativa para identificar las unidades habitacionales de interés. Se hicieron relevamientos para su caracterización. Se elaboraron planimetrías para la identificación, localización y distribución de los casos considerados. Se caracterizaron las culturas constructivas en los valles tucumanos. Se realizaron entrevistas a técnicos de las distintas instituciones vinculadas a la producción de viviendas; también a los beneficiarios y a integrantes de comunidades indígenas y cooperativas que sirvieron a la ?construcción? de esta articulación social. Se identificaron los programas de vivienda que construyen con adobe y se caracterizó a los beneficiarios. Como conclusión se observó la necesidad de considerar el emplazamiento para aprovechar las mejores orientaciones y lograr la adecuación bioambiental de las viviendas. A partir del análisis de las organizaciones sociales y de su articulación con los programas, se observan las influencias que ejercen para afirmar sus memorias e identidades y preservar la cultura constructiva de los valles tucumanos, sirviendo a la generación de antecedentes que permitan la reglamentación local de la construcción con adobe, y contribuyendo a la diversidad constructiva en las políticas públicas para la vivienda social.