INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
PAISAJES SONOROS EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA PARA SU CONCIENCIACIÓN
Autor/es:
GARZÓN, B.; SOLDATI, E.; PATERLINI, L.; PERERA, S.; RUFINO, M.; ORELLANA, M; PONCE, F.
Lugar:
Valencia
Reunión:
Congreso; 46º Congreso Español de Acústica -TECNIACÚSTICA® 2015; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Española de Acústica -SEA-, la Universitat Politècnica de València -UPV- y la Sociedade Portuguesa de Acústica ?SPA
Resumen:
Este trabajo enmarca dentro de la Electiva Sonido y Hábitat de la Cátedra de Acondicionamiento Ambiental II del Instituto de Acondicionamiento Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.Tiene como propósito ?contribuir a la identificación de puntos de ruido en la ciudad de San Miguel de Tucumán y la concienciación de la población respecto de la problemática del ruido en las ciudades? e implementa la estrategia de Investigación-Acción Participativa.Las tareas se desarrollaron en 2 etapas: 1) estudio de antecedentes; elaboración del marco teórico; selección de herramientas metodológicas; identificación, relevamiento y análisis de zonas y puntos de estudio; verificación de niveles acústicos mediante mediciones con instrumental; su documentación en audio y video; determinación de sus efectos psicofísicos; generación de alternativas para la difusión, transferencia y concienciación sobre la problemática; 2) diseño, coordinación y desarrollo del 1er. evento en Tucumán sobre ?Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido?, realizado el 29 de abril con aval de Asociación de Acústicos Argentinos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Universidad Nacional de Tucumán; en él se exhibieron afiches técnicos e informativos y videos de los paisajes, se repartieron volantes en la vía pública, se realizaron exposiciones técnicas e informativas y se brindó un concierto de música a cargo de una estudiante.De ellas surgen las siguientes consideraciones: a) los niveles de obtenidos 80.5-101 db de las mediciones realizadas determinaron las zonas con contaminación acústica y su impacto posible sobre las condiciones psicofísicas de habitantes urbanos; b) la necesidad de: remitir los resultados alcanzados a las instituciones,organizaciones, etc. pertinentes para su control y sanción; realizar coordinaciones para el trabajo conjunto; continuar con las instancias de difusión y concienciación sobre la problemática abordada.