INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
POLÍTICAS DE VIVIENDA DESDE LOS AÑOS 40 HASTA LA EPOCA ACTUAL PARA LAS CIUDADES DE TUCUMÁN ARGENTINA Y TUNJA COLOMBIA CON EL FIN DE REDEFINIR LA ESTRUCTURA DE VIVIENDA SOCIAL
Autor/es:
BUITRAGO, LIDA; GARZÓN, B.; CUESTA, ANDRÉS
Lugar:
Epuyén, Lago Puelo, El Maitén; Chubut
Reunión:
Conferencia; CONGRESO NACIONAL DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS EN EL MEDIO RURAL; 2006
Institución organizadora:
IPV yDU CHUBUT Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano de Chubut
Resumen:
Este trabajo de investigación esta encaminado a realizar una reflexión sobre las políticas de vivienda orientadas en estos dos países latinoamericanos a través del tiempo, destacando los aspectos positivos y negativos de cada una de ellas; y confrontando en que momento esos estándares de vivienda mínima se fueron reduciendo no solo en tamaño sino en la eliminación de espacios dentro de ella misma. Las discusiones sobre la mal denominada vivienda de interés social se ha concentrado a un valor netamente económico, desconociendo las necesidades de satisfacción del ser humano, tanto como la mejor tecnificación de la misma, reduciendo costos sin disminuir el área de los espacios. El proceso de meta de una familia es la vivienda propia, pero para alcanzar este logro tendrá que tener una base económica. En este proceso el individuo adquiere un sin numero de enseres que en el momento de tener su vivienda propia debe eliminar. Por que las áreas mínimas también deben asociarse a muebles mínimos, redefiniendo sus conceptos de habitabilidad. La adaptabilidad del ser humano a los diferentes espacios que se encuentran en el mercado, no conlleva a que se encuentre a satisfacción dentro de ellos. Si no a la versatilidad a la que el hombre debe ajustarse a estos planteamientos. Por tal razón es importante analizar las implicaciones de las políticas de vivienda a nivel de un país y las repercusiones que generan las mismas en las regiones con condiciones diversas.