INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO SOLAR PARA EL ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL DEL HABITAT DOMESTICO Y COMUNITARIO RURAL
Autor/es:
GARZÓN, B.; MENTEL, V.; PARRADO, F.; MELANO, X.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular.; 2010
Institución organizadora:
AVE-CEVE
Resumen:
Los objetivos de este trabajo son: a) profundizar los conocimientos astronómicos en la educación primaria y la población en general; b) estudiar el comportamiento de las sombras durante el transcurso del año y observar las diferencias que existen entre ellas; c) reconocer los días especiales del año como los solsticios y equinoccios; d) demostrar, a través de modelos sencillos, los movimientos del sol y de la tierra; e) identificar las distintas orientaciones, estaciones del año, etc.; f) mostrar las ventajas que nos ofrece el uso de la energía solar y cómo contrarrestar los posibles efectos negativos g) reflexionar sobre las decisiones, acciones y disposiciones arquitectónicas y tecnológicas que posibiliten la adecuación bioambiental cogestionaria del hábitat rural. El proyecto tiene como área de intervención las localidades de: Los Pereyra (Cruz Alta), Benjamín Paz (Trancas), Garmendia (Burruyacú), Horco Molle (Yerba Buena) Juan Bautista Alberdi (Alberdi), Colalao del Valle (Tafí del Valle) y Balderrama (Simoca) en la Provincia de Tucumán y de Nueva Esperanza en la Provincia de Santiago. La Metodología usada es la Investigación-Acción Participativa a distintos niveles: comunitario y académico-científico-tecnológico. Se ha utilizado el Taller como espacio socio-pedagógico para el aprender-haciendo y el aprendizaje-servicio. Las actividades realizadas son: - caracterización climática de las zonas en consideración, - recopilación y análisis del recurso solar en cada una de ellas, - diseño y construcción de técnicas, materiales didácticos y modelos adecuados para el desarrollo de los objetivos planteados, - la capacitación y formación sobre la problemática planteada, En cuanto a los alcances de las tareas realizadas, éstas han permitido: - el conocimiento y disponibilidades de los recursos locales ?naturales, materiales, humanos, etc.-, - la promoción del mejoramiento del hábitat rural para la calidad de vida, - la participación y articulación intersectorial.