INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA FOSFOMICINA SOBRE LA CINÉTICA DE REPLICACIÓN DEL ALFAHERPESVIRUS BOVINO-1 EN CÉLULAS NEURALES
Autor/es:
PÉREZ GAUDIO, D.S.; PÉREZ, S.; MOZO, J.; MARTÍNEZ, G., DECUNDO, J. ; DIEGUEZ, S.; SORACI, A.
Lugar:
Valle Hermoso, Córdoba
Reunión:
Congreso; Reunión Científica Anual SAV - 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La fosfomicina (FOS) penetra eficientemente en distintas líneas celulares y posee propiedades que la vuelven una droga particular, incluyendo su efecto antibiótico, inmunomodulador, la promoción de la fagocitosis y la protección sobre la apoptosis. En estudios recientes hemos evaluado el efecto de FOS sobre la cinética de replicación del alfaherpesvirus bovino-1 (BoHV-1) en células de riñón bovino (MDBK). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de FOS sobre la replicación del BoHV-1 en células neurales (SH-SY5Y) pre-tratadas con la droga. Las células se sembraron en placas de 24 pocillos y luego de 24 h fueron pre-tratadas con una dosis de 580 µg/mL de FOS cálcica. Luego de 1h se lavaron con PBS e infectaron con BoHV-1 (moi: 0,1). Se incluyeron controles de células pre-tratadas con FOS sin infectar (negativos) y de células infectadas sin pre-tratar (positivos). Se colectaron los sobrenadantes a los 30 min, 1, 2, 4, 24, 48 y 72 h post-infección (hpi) y se procedió a la titulación viral (TCID50/mL). En base a nuestros estudios previos en células MDBK se determinaron además los títulos virales intracelulares entre los 30 min y las 4 hpi. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante ANOVA/Test de Tukey. Los títulos de BoHV-1 en el medio extracelular fueron similares a los observados en células no tratadas con FOS durante la primera hpi con un marcado descenso a las 2 hpi, coincidente con la acumulación de viriones a nivel intracelular. A partir de ese momento se observa un incremento en los títulos virales intra y extracelulares en las células pre-tratadas y sin tratar. A las 2 hpi, los títulos de BoHV-1 extracelular en células pre-tratadas con FOS fueron significativamente inferiores (p≤0,05) a los registrados en las células sin pre-tratar (2,60+0,37 vs. 3,32+0,18; p=0,035). En cambio, a las 72 hpi los títulos de BoHV-1 en células sin pre-tratar fueron significativamente inferiores (p≤0,05) a los detectados en células pre-tratadas (4,85+0,22 vs. 6,07+0,01; p=0,001). Por otro lado, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas (p≥0,05) en la cinética de replicación intracelular del BoHV-1 entre las células tratadas y no tratadas, es evidente un aumento en la producción intracelular de viriones en las primeras hpi para luego liberarse al medio extracelular. Los resultados obtenidos en células SH-SY5Y sugieren que el pre-tratamiento con FOS favorecería la retención de la progenie viral hacia las 2 hpi, para luego favorecer la eliminación de viriones al medio. Esto se diferencia de lo hallado en nuestros estudios previos en células MDBK, en las que luego del tratamiento con FOS se observaron títulos de BoHV-1 superiores a los registrados en células sin FOS solo a las 4 hpi (momento de iniciado el ensayo), lo que sugirió que en tiempos muestrales más tempranos FOS favorecería la replicación. Son necesarios estudios en otros tipos celulares para dilucidar mejor el efecto de esta droga sobre la replicación del BoHV-1.