BECAS
DINATALE Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio in silico de la diversidad de la familia de Transialidasa empleada en vacunas experimentales contra T. cruzi y su potencial utilidad en vacunas humanas.
Autor/es:
MARIA FLORENCIA PACINI; ADRIÁN PERDOMINI; CAMILA BULFONI BALBI; BRENDA DINATALE; FLORENCIA BELÉN GONZÁLEZ; ANA ROSA PÉREZ; IVÁN MARCIPAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PROTOZOOLOGÍA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Las proteínas de la superfamilia (Sf) de la Transialidasa (TS) están entre los inmunógenos más prometedores en vacunas experimentales contra T. cruzi. Sin embargo, dicha Sf es muy heterogénea, lo que dificulta la comparación de la eficacia entre inmunógenos aparentemente similares. Esta dificultad aumenta si se tienen en cuenta los diversos haplotipos murinos y los linajes de parásitos (DTUs) que se han evaluado a nivel preclínico. En este trabajo, hemos realizado un relevamiento de las publicaciones que utilizan proteínas de la Sf-TS en vacunas a fin de clarificar diferencias y similitudes entre las secuencias estudiadas y estimar cuál sería su potencial utilidad en vacunas humanas. Comprobamos que las secuencias del Grupo I (TS-GI) y las del Grupo II (particularmente ASP-2 y TSA-1) son las más utilizadas en vacunas experimentales. Luego determinamos la cobertura e identidad entre todas las secuencias reportadas. En las mismas secuencias, realizamos una predicción de epitopes-T de alto potencial inmunogénico en los haplotipos H-2Kb y H-2Kd de ratón, así como también epitopes-B lineales. La identidad global de aminoácidos de los inmunógenos es alta cuando se los compara contra una secuencia de referencia (>80%), pero la cobertura de los fragmentos varía significativamente de un estudio a otro. Estudios comparativos entre secuencias procedentes de DTUs representativos, revelaron que TS-GI y TSA-1, pero no ASP-2, comparten una identidad significativa (>90%) y una fuerte conservación de epitopes dentro de la especie. Por último, las predicciones bioinformáticas mostraron que algunos epitopes-T fuertes probados a nivel preclínico, podrían ser reconocidos de forma cruzada por HLA humanos. Teniendo en cuenta que tanto TS-G1 como TSA-1 tienen epitopes-T y B conservados dentro de la especie T. cruzi y que algunos de los epitopes-T se comparten entre humanos y ratones, se concluye que estos antígenos tienen una alta potencialidad para ser usados en vacunas humanas.