INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico hidrosocial y de la gestión de los manantiales de Vichigasta, La Rioja, Argentina
Autor/es:
SANTIAGO HERNÁN SILVA; CORINA IRIS RODRIGUEZ; ROBERTO ESTEBAN MIGUEL
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Hidrogeología; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
La Cuenca Antinaco-Los Colorados es el área productiva agrícola de mayor importancia de la Provincia de La Rioja, Argentina. Esta cuenca se caracteriza por un marcado y continuo estrés hídrico, sin embargo, su geología permite el almacenamiento de importantes volúmenes de agua subterránea. En el Distrito Vichigasta, una dislocación generó una escarpa de falla donde el recurso hídrico subterráneo se manifiesta en manantiales enterrados. Los productores tradicionales que utilizan este recurso advierten mermas en los caudales erogados e impactos derivados de la instalación de pozos de explotación de agua subterránea aguas arriba de los manantiales. El objetivo de este trabajo es analizar y describir la situación ambiental de los manantiales del Distrito Vichigasta en clave de territorio hidrosocial, lo que permitirá identificar y evaluar las interacciones multiescalares de los sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que determinan la evolución, gestión y conflictos en torno al recurso hídrico. Se relevó información cuali-cuantitativa sobre las condiciones físico-naturales y sociales, centrándose en las particularidades de los productores, modos de uso, apropiación y la red de actores vinculados en la gobernanza. Asimismo, se analizaron las limitaciones y los condicionantes en la gestión que afectan tanto al recurso hídrico como a la actividad económica de los pequeños productores familiares. Se concluye que existen deficiencias de los organismos de control y administración a distintas escalas siendo necesario aplicar estrategias de gestión integral del recurso hídrico que permitan dinamizar la gobernanza y tender hacia el desarrollo sostenible de la cuenca en su totalidad.