INVESTIGADORES
RUBIO Gerardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El riesgo de producción como medida de resiliencia para maíz, trigo y soja en la región pampeana
Autor/es:
MANENTI L; GARCIA FO; RUBIO G
Lugar:
Bs As
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo2022; 2022
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
La resiliencia ha surgido como un concepto clave para conceptualizar la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas ante las variaciones de las condiciones ambientales. Existen algunos parámetros que permiten medir la resiliencia de los cultivos estimados a través de experimentos a largo plazo, uno de ellos es el riesgo de producción. El enfoque del riesgo de producción permite estimar la probabilidad de que el rendimiento de un sistema de cultivo caiga por debajo de un determinado umbral. Nuestro objetivo es comparar los efectos de la fertilización largo plazo sobre los riesgos de producción en maíz, trigo y soja. Las evaluaciones se centraron en un experimento de largo plazo que se está llevando a cabo en la Región Pampeana Norte desde el año 2000. Se compararon cinco tratamientos: CTRL, +PS, +NS, +NP, +NPS y se calculo el riesgo de producción a través de la probabilidad [en %] de que los rendimientos de los distintos tratamientos caigan por debajo de un nivel específico, la probabilidad depende tanto de la media como de la varianza de cada tratamiento. En todos los casos, el tratamiento CTRL no fertilizado presentó el mayor riesgo de producción, con una probabilidad de rendimiento inferior a la media de 92, 94, 68 y 80% para el maíz, el trigo, la soja I y la soja II, respectivamente. Para el tratamiento +NPS, estos valores se redujeron al 20, 22, 30 y 33%, respectivamente. El trigo y el maíz tuvieron las mayores penalizaciones de rendimiento, mientras que los dos cultivos de soja sufrieron grandes pérdidas, pero en menor medida.