BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FAUNA DE MOLUSCOS EN DOS INTERMAREALES DOMINADOS POR MITÍLIDOS EN EL SUR DE SANTA CRUZ (PATAGONIA, ARGENTINA)
Autor/es:
PITTALUGA SUSANA; GIL MAURO; PERRONI MARIO; MARTIN JUAN PABLO; SAR ALICIA; CAMINOS CARLOS; TORRES SANTIAGO HERNÁN; RUMBOLD CARLOS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Malacología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología
Resumen:
La costa de Santa Cruz se caracteriza por la presencia de una gran variedad de ambientes, que incluyen intermareales rocosos protegidos, en el interior de bahías y estuarios, dominados por mitílidos que incrementan la complejidad espacial, permitiendo la proliferación de una gran biodiversidad marina. En este trabajo, se comparó la fauna malacológica presente en intermareales rocosos dominados por mitílidos (Perumytilus purpuratus, Mytilus platensis y Aulacomya atra atra) en la Bahía San Julián (SJ, 49°19’S, 67°48’O) y en el estuario del río Gallegos (RG, 51°35’S, 69°00’O). Para ello se tomaron muestras durante primavera-verano 2021-2022, trazando una transecta perpendicular a la línea de costa, abarcando cuatro niveles del intermareal (cinco réplicas por estación, cuadrantes de 0,20x0,20 m). Las muestras bentónicas fueron tamizadas (malla 0,5 mm) y los moluscos obtenidos se identificaron y cuantificaron empleando lupa estereoscópica. Se realizaron análisis multivariados y se calcularon índices univariados para comparar la composición de los ensambles, la riqueza, la diversidad y la abundancia de moluscos entre los niveles intermareales muestreados y entre localidades. El análisis multivariado permitió reconocer dos ensambles principales de moluscos. El ensamble en SJ se encontró caracterizado por P. purpuratus, M. platensis, Siphonaria lessonii y Lasaea miliaris; mientras que en RG se halló caracterizado por M. platensis y Darina solenoides. En SJ los mitílidos mostraron una mayor densidad (6423±4662 individuos m2 ) que en RG (2277±1852 individuos m2 ), lo cual se vio reflejado en una mayor riqueza de moluscos en SJ (16 taxa) respecto de RG (nueve taxa). La comparación entre los niveles intermareales de cada localidad determinó que en SJ la mayor riqueza y abundancia ocurre en el intermareal medio, mientras que en RG no se observaron diferencias entre los niveles del intermareal. Los resultados obtenidos amplían el conocimiento de la biodiversidad malacológica de la Patagonia Austral.