INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN DE CAMPOS MEDIOS DE ARIDEZ EN ARGENTINA SEGÚN DISTINTOS ÍNDICES CLIMÁTICOS (1991-2018)
Autor/es:
BLANCO, PEDRO SAMUEL; DOYLE, MOIRA EVELINA
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Meteorología; 2022
Resumen:
La aridez es una condición climática caracterizada por la escasez natural y persistente de agua en el ambiente (Alonso and García, 2009), y una forma de estimarla es a través de los índices climáticos, que expresan el grado de exceso o déficit hídrico en el medio. Actualmente, se dispone de variados índices propuestos por distintos autores u organismos según fines específicos (Stadler, 2008). En efecto, dada la naturaleza de la aridez y de las variables climáticas que la determinan (temperatura, evapotranspiración y precipitación), es complejo cuantificar en una sola ecuación a cada elemento por sus desiguales comportamientos (Nicholson, 2011). En tal sentido, como los índices tienen diferentes métodos de cálculo, es probable que los campos medios muestren discrepancias en los patrones espaciales de la aridez para un mismo espacio. Por ello, en este trabajo se comparan campos medios de aridez (1991-2018) para la Argentina según tres índices climáticos. El estudio de la aridez en nuestro país es importante porque poco más de la mitad del territorio está ocupado por climas áridos y semiáridos (Abraham y otros, 2014), y se proyecta a futuro que la Cordillera de los Andes y la Patagonia sufran aridificación (cambio del clima hacia un estado más árido) como consecuencia del aumento de temperatura y la disminución de precipitaciones (IPCC, 2021), siendo la creciente aridez una amenaza para los sistemas naturales y humanos de Argentina.