INVESTIGADORES
MOLDES Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTENIDO DE PLOMO EN SUELOS Y SEMILLAS DE SOJA DE LA ZONA AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
Autor/es:
ORDEN, AGUSTINA; CANTARELLI, MIGUEL ANGEL; CORTEZ, FACUNDO; CAMIÑA, JOSÉ MANUEL; MOLDES, CARLOS ALBERTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino); 2022
Resumen:
Luego de constatar que algunos trabajos de investigación de Argentina reportaban laposibilidad de bioacumulación de plomo en semillas de soja colectadas en zonasaledañas a sectores industriales en la provincia de Córdoba, surgió la idea de hacer unrelevamiento en la zona agrícola de la provincia de La Pampa donde se desarrollancultivos de soja. En el año 2017, se escogieron 12 sitios de cultivo de soja de la zonacentro noreste de la provincia de La Pampa, ubicados en su mayoría a la vera de rutasprovinciales y nacionales pavimentadas donde, por su ubicación y características, hayprobabilidad de acumulación de contaminantes en suelos agrícolas debido al tránsitovehicular aledaño. De cada sitio se realizaron muestreos de suelos y semillas de soja. Lasmuestras de suelo se tomaron a una profundidad entre 0 y 40 cm. En cada sitiomuestreado, se colectaron muestras de suelo y semillas de soja, en 5 puntos distanciados50 m entre sí y de cada punto se tomaron tres muestras. Se determinó el pH en pasta delsuelo y se cuantificó plomo en suelo y semilla en un equipo de absorción atómicaMetrolab AA250. En el área abarcada de la provincia para el estudio, se pudo constatarhomogeneidad en el pH de los suelos que osciló entre 6,13 y 6,67. Químicamente, a estepH el plomo puede volverse altamente disponible para las plantas. No obstante, lacuantificación de plomo en suelo fue baja, entre 5,35-55.54 ppm Pb, y en semilla losvalores oscilaron entre 6,11-65,69 ppm Pb; el límite de detección (LOD) de la metodologíaanalítica empleada fue de 1.6 ppm según criterio estadístico 3s y un límite decuantificación (LOQ) de 4.8 ppm. Si consideramos los valores referenciales de la Ley24051, el contenido de plomo de los suelos muestreados entra dentro de la denominaciónde suelo agrícola (