BECAS
ARLETTAZ Maximiliano Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cumplimiento de expectativas en el cursado de bioinformática y rehabilitación computacional de la licenciatura en kinesiología y fisiatría de la UNER
Autor/es:
FARABELLO, JORGE SEBASTIÁN ; ARLETTAZ, MAXIMILIANO EZEQUIEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Educación Médica; 2022
Institución organizadora:
Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina
Resumen:
Introducción: la expectativa estudiantil previo al momento del cursado resulta siempre relevante, ya que de ella depende gran parte de la motivación, siendo fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, conocer la experiencia de cursado sirve como insumo para futuras planificaciones, además de conocer si se lograron los objetivos planteados.Objetivo: analizar las experiencias de la propuesta de cursado de la cátedra Bioinformática y Rehabilitación Computacional de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNER.Método: se realizaron encuestas al principio y al final del cuatrimestre a través formularios de Google, indagando sobre intereses de los alumnos y si efectivamente sentían que habían podido comprender los temas al finalizar. También se profundizó en las vivencias con respecto a la metodología de trabajo utilizada (2hs teóricas virtuales + 30 min en laboratorio presencial por semana).Resultados: La encuesta inicial la respondieron 25 alumnos, y la encuesta al final del cursado la respondieron 15 alumnos. Los resultados fueron los siguientes:· Inicial.o La totalidad expresó la voluntad de aprender programación básica.o 20 expresaron la voluntad de trabajar con una plataforma de fuerza.o La totalidad expresó la voluntad de aprender a realizar un análisis biomecánico con herramientas informáticas.o 19 expresaron la voluntad de aprender el manejo básico de un software estadístico.· Final.o La totalidad expresó que lograron comprender la estructura de un software.o 14 expresaron que lograron comprender el funcionamiento y aplicación de una plataforma de fuerza.o 12 expresaron que tienen claros los conceptos y conocimientos para realizar un análisis biomecánico del movimiento con software.o 8 expresaron que no lograron comprender el manejo del software, el único caso en el que la cantidad de respuestas negativas superaron a las positivas en esta encuesta.En la encuesta final los estudiantes remarcaron la predisposición y el acompañamiento del equipo docente durante todo el cursado. La recomendación más reiterada es la posibilidad de ampliar el tiempo de los encuentros prácticos.Conclusión: las expectativas y experiencias del cuerpo estudiantil son un insumo válido en la planificación docente