BECAS
RAMÍREZ Paula Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la diversidad y abundancia de Calliphoridae (Díptera) a lo largo de un gradiente antrópico en Rosario de Lerma, Salta, Argentina
Autor/es:
RAMÍREZ, PAULA CELESTE; AYÓN, MARIA ROSANA; CAVA, MARÍA BELÉN
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
La familia Calliphoridae es una de las más estudiadas debido a su implicancia ecológica, médico-veterinaria y forense. Además, muchos califóridos han desarrollado una relación estrecha con los ambientes humanos conocida como sinantropía. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la diversidad y abundancia de califóridos a lo largo de un gradiente antrópico. Se seleccionaron tres áreas de muestreo: urbana, rural y natural en la región de las Yungas durante primavera y verano. En cada área se colocaron 4 trampas cebadas con carne que estuvieron expuestas por 48 horas. Se calcularon índices de diversidad para cada sitio y se compararon entre sí. Así mismo se utilizó un análisis multivariado de correspondencia sin tendencia (DCA) para observar las variaciones espaciales de las poblaciones en los tres ambientes. Este estudio mostró diferencias en los ensambles de califóridos en respuesta al impacto antrópico en las diferentes áreas. Se registraron 12 especies de califóridos. El mayor porcentaje de individuos se recolectó en el área rural (41,53%) seguida de las áreas natural (32,35%) y urbana (26,12%). Se observó que los califóridos en el área rural tuvieron una mayor diversidad y abundancia que aquellas áreas donde las perturbaciones son altas o están ausentes. Las especies más abundantes fueron: Lucilia purpurascens (46,84%), dominante en el área natural y Chrysomya albiceps (26%), dominante en el área urbana. Estos resultados son consistentes con estudios que indican que la urbanización tiene efectos negativos en la presencia y abundancia de especies nativas. Mediante el cálculo del índice de sinantropía (IS) se detectaron dos conjuntos de especies: eusinantrópicas (Lucilia sericata, IS=85,7 y C. albiceps, IS=71,2) y asinantrópicas (Calliphora nigribasis, IS= -91,7 y L. purpurascens, IS= -32,7). Los datos presentados brindan la primera evaluación de la diversidad de Calliphoridae a lo largo de un gradiente antrópico en la provincia de Salta.