INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento bacteriano en conejos desafiados con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis
Autor/es:
MADERO AGUSTÍN; JOLLY A.; CARUSSO C; CARRIZO A; GERMANI L; POSTMA, GABRIELA; SUHEVIC JORGE; MUNDO SL; FERNÁNDEZ B.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2022
Institución organizadora:
CyT, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA
Resumen:
La paratuberculosis (PTB) es una enfermedad granulomatosa intestinal causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map), que afecta tanto animales domésticos como silvestres. En los conejos, el principal órgano blanco de infección es el ciego. En el marco del proyecto UBACyT 20020190200158BA se planea estudiar si la exposición a Map en presencia de anticuerpos (Acs) específicos limita la infección en conejos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la diseminación y excreción de Map en conejos desafiados en presencia o no de Acs. Los grupos fueron: desafiados con Map en presencia de Acs anti-Map (n=4), Acs irrelevantes (n=4) o en ausencia de Acs (n=2), y, como control negativo, se incluyeron conejos no desafiados (n=2). Conejos juveniles de la raza New Zeland White (6-11 semanas de edad) se infectaron tres días consecutivos con 109 UFC de Map (cepa local de origen bovino previamente empleada en ensayos de infección experimental en terneros) pre-incubadas con 100µg de Acs anti-Map (provenientes de conejos inmunizados) o irrelevantes/día. El experimento fue aprobado por el CICUAL (protocolo N°2021/26). A los 145 días pos-desafío se realizó la eutanasia y se procedió a tomar muestras fecales y de tejidos (linfonódulos mesentéricos, hígado, bazo, íleon, válvula ileocecal, cuerpo del ciego, apéndice vermiforme y sacculus rotundus). Las muestras se cultivaron en medio Herrold suplementado con piruvato y micobactina J, y se leyeron cada 15 días. A las 13 semanas de incubación, se evidenció desarrollo de colonias con morfologías típicas de Map en las muestras que se detallan a continuación: en materia fecal de un conejo del grupo infectado en presencia de Acs irrelevantes (1X103 UFC/g); en cuerpo de ciego de tres conejos desafiados en presencia de Acs: uno con Acs anti-Map (8 UFC/g) y dos con Acs irrelevantes (3 y 96 UFC/g); en linfonódulos de todos los conejos desafiados. Los recuentos de colonias en linfonódulos fueron superiores en el grupo desafiado en presencia de Acs específicos (47 ± 56X102 UFC/g) en relación al grupo desafiado en presencia de Acs irrelevantes (12 ± 7X102 UFC/g). El mayor recuento bacteriano fue de 1,4X104 UFC/g de linfonódulo del conejo #297 (desafiado en presencia de Acs específicos). Este conejo también resultó positivo al cultivo de cuerpo del ciego, sacculus rotundus (48 UFC/g, 6 semanas de incubación) e hígado (1 UFC/g, 8 semanas de incubación). Cabe destacar que Map es de crecimiento lento y se considera el tiempo final de lectura a las 24 semanas, por lo tanto, los cultivos continúan en incubación. Asimismo, falta confirmar la identidad de los aislamientos por PCR. Contar con los datos definitivos permitirá conocer el nivel de diseminación de Map en conejos desafiados en presencia de Acs o no. Nuestros resultados reafirman la susceptibilidad del conejo a la infección por Map y la excreción fecal, y destacan la importancia de este modelo para el estudio de la paratuberculosis.