BECAS
SÁNCHEZ Noelia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTANCIAS DE FORMACIÓN: HERRAMIENTAS PARA NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL
Autor/es:
SANCHEZ, NOELIA CAROLINA; TOMASSI, CARLA A.
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; PRIMER ENCUENTRO ARGENTINO DE JÓVENES MALACÓLOGAS/OS, 4to Congreso Argentino de Malacología (4CAM); 2022
Resumen:
Como parte de nuestra formación profesional y académica es indispensable contar con distintas herramientas brindadas no solo en nuestro ámbito laboral, sino también por fuera de estos. Es así que las estancias de formación con otros grupos de trabajo constituyen una experiencia enriquecedora tanto para la persona que se está formando, como para el grupo que la recibe. Además, permiten acceder a herramientas necesarias para poder desarrollar o ampliar nuestras tareas de investigación de manera especializada. En este contexto, es indispensable conocer qué grupos o investigadores/as están interesados/as en brindar estos espacios de formación, cómo contactarlos, cuáles son los requisitos que se solicitan para acceder a estas experiencias, entre otras cuestiones. Por ello proponemos debatir sobre esta cuestión en el Primer Encuentro Argentino de Jóvenes Malacólogas/os en el marco del 4CAM. Para esto, iniciaremos compartiendo nuestras experiencias personales al realizar una estancia de formación en el Laboratorio del Grupo de Investigación en Genética de Moluscos del Instituto de Biología Subtropical (CONICET – UNaM). A partir de las experiencias compartidas y el debate, se espera poder consensuar y elaborar una propuesta escrita para ser entregada a la Junta Directiva de la ASAM, esperando que la misma evalúe dicha propuesta y considere su implementación. Esta iniciativa busca describir el valor formativo que tienen las estancias de formación para las/os jóvenes malacólogas/os de la Argentina y la importancia de que las mismas sean implementadas por la ASAM. Adicionalmente, se consensuarán algunos puntos para ser incluidos, como ser la creación de un banco de datos con las instituciones y/o investigadores/as interesados/as en brindar este tipo de espacios, generar una reglamentación -o instructivo- que permita gestionar dichas actividades (e.g., forma y periodo del llamado, mecanismo de evaluación, entre otras); así como también generar una red de contactos entre las personas interesadas en brindar alojamiento al pasante.