BECAS
EGEA DÉbora Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Arcos y flechas en el este catamarqueño. Cuarzo, cuevas, arte rupestre y ausencias
Autor/es:
DÉBORA EGEA; SAMIRA CLAUSS; ENRIQUE MORENO
Reunión:
Congreso; II CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS LÍTICOS EN ARQUEOLOGÍA; 2022
Resumen:
Desde el inicio de las investigaciones arqueológicas en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina) ha resultado predominante la presencia del cuarzo como materia prima para la manufactura de instrumentos líticos tallados. En los distintos sitios arqueológicos excavados y analizados en el área se observa la presencia de instrumentos de filo retocado simples, con retoque unifacial y cierta ausencia de sistematicidad tanto en las características de las formas base como en la formatización de los biseles. Sin embargo, también identificamos un conjunto de puntas de proyectil, muchas de ellas manufacturadas en cuarzo y que presentaban mayor inversión de trabajo, visible en el trabajo de reducción bifacial y la presencia de pedúnculos destacados en algunos casos y aletas y bases escotadas en otros. Pero además, este conjunto fue registrado solamente en uno de los sitios excavados en el área de estudio: la cueva Oyola 7. Esta cueva, que presenta más de 70 diseños de arte rupestre en sus paredes y techos, es el único sitio en el que, hasta el momento, se han registrado este tipo de instrumentos. Esta situación es relevante, ya que se trata de un sitio marcado por eventos de mayor y menor intensidad en su ocupación y en el cual no se han recuperado evidencias de especies silvestres potencialmente cazadas en el pasado y que podrían sustentar la presencia de estos instrumentos. Esta situación es bastante diferente en otros sitios del área, particularmente en varias unidades domésticas excavadas en el área de estudio, en los cuales se recuperó una gran cantidad de materiales líticos tallados en cuarzo quemuestran una diversidad de instrumentos manufacturados, pero ninguna punta de proyectil, a pesar de contar con evidencias de la presencia de especies silvestres tales como zorros, cérvidos y aves. Considerando este panorama, en este trabajo, nuestro interés es el de presentar y analizar en detalle el conjunto de puntas de proyectil recuperado de Oyola 7, haciendo especial énfasis en sus características tecnológicas y su asociación al sistema de armas de arco y flecha, para luego evaluar la relevancia del contexto en el cual participaron en el pasado y sus posibles implicancias para comprender las relaciones de estas poblaciones con el cuarzo, la tecnología lítica tallada y en particular con las puntas de proyectil. Intentaremos para ello, reflexionar en torno a las presencias y ausencias de estos materiales y su posible importancia en la reproducción de ciertas prácticas sociales locales.