INVESTIGADORES
MARTINEZ Rocio Anabel
congresos y reuniones científicas
Título:
ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL GÉNERO EN LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
Autor/es:
MARTÍNEZ, ROCÍO ANABEL
Reunión:
Jornada; II Jornadas de la Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas
Resumen:
El objetivo general de esta presentación es reflexionar en torno a discusiones sobre el lenguaje inclusivo en las que interviene la Lengua de Señas Argentina (LSA). Tal como señalan Sofía Caballero Menas y Patricia Bandín (2022), es frecuente encontrar menciones a la lengua de señas como el verdadero lenguaje inclusivo. Estas menciones a la lengua de señas suelen funcionar como argumento en contra del uso del lenguaje inclusivo en español. Las autoras encuentran presupuestos problemáticos en esta argumentación, en tanto, entre otras cuestiones, se muestra la LSA y el lenguaje inclusivo en español como opciones dicotómicas y se observa un gran desconocimiento tanto de la gramática de la LSA como de la diversidad en espacios de la comunidad sorda. En la presente exposición, nos proponemos realizar una reflexión sobre el género en la gramática de la LSA, con el fin de intervenir en la discusión antes mencionada. En la LSA, si bien no hay marcas morfológicas de género2, sí existen algunas estrategias de marcación en el nivel léxico o sintáctico, en caso de ser necesario especificar el género de un ser animado (Massone 1993, Massone & Machado 1994, Massone & Martínez 2012). Asimismo, en el último tiempo también ha habido discusiones en la LSA que dieron lugar a la creación de neologismos en la LSA. Respecto de esto, Sabrina Grinschpun (2020 y 2021) encuentra que en neologismos relativos a identidades LGBTIQ+ hay un proceso metafórico en el que se concibe a la persona como un todo y que no recurre a estereotipos (como sí ocurre en señas más antiguas). Si el propósito del lenguaje inclusivo (también denominado no sexista, no binario) es dar visibilidad a identidades de género y desafiar un sistema heteronormativo y patriarcal, la cuestión es estudiar qué opciones brinda cada lengua y de qué manera se dan discusiones en torno al género dentro de cada comunidad lingüística. En la LSA -al igual que en otras comunidades- las discusiones parten de las opciones que brinda la lengua, que son distintas a las del español, por lo que no resulta válido oponer LSA a lenguaje inclusivo en español. Referencias Caballero Menas, Sofía y Bandín, Patricia. (2022). ¿Qué relación hay entre el lenguaje inclusivo y la Lengua de Señas Argentina (LSA)? En: De Mauro, Sofía (Coord.). Lenguaje inclusivo: ¿Cómo, por qué, para qué? Córdoba: Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Grinschpun, Sabrina (2020). Neologismos de la LSA, reivindicaciones de los grupos LGBTIQ de la comunidad Sorda. Ponencia presentada en el I Encuentro de la Red de Lingüistas en Formación (RELIF) realizado el 3, 4, 10 y 11 de diciembre de 2020. Grinschpun, Sabrina (2021). Lingüística Cognitiva de la Lengua de Señas Argentina: señas de identidades LGBTIQ+ con perspectiva de género vs señas sin perspectiva de género. Ponencia presentada en el XI Simposio de la Asociación Argentina de Linguística Cognitiva (AALiCo) realizado el 9 y 10 de septiembre de 2021.Massone, M. I. (1993). El número y el género en la Lengua de Señas Argentina. Signo y Seña, n° 2.Massone, M. I. y Machado, M. E. (1994). Lengua de Señas Argentina. Análisis y Vocabulario Bilingüe. Buenos Aires: Edicial. Massone, M. I. y Martínez, R. (2012). Morfología de la LSA: Procesos flexionales. (Solamente leer el apartado relativo a marcación de género en la LSA). En: Curso de Lengua de Señas Argentina. Parte IIId. Mendoza/Berlín: Cultura Sorda.