INVESTIGADORES
MESSINA Luciana Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
El activismo en las políticas de memoria en Argentina
Autor/es:
LUCIANA MESSINA
Reunión:
Encuentro; Encuentro de investigadores/as del Utrecht Forum for Memory Studies (Universidad de Utrecht) y el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES); 2022
Institución organizadora:
Universidad de Utrecht / IDES
Resumen:
El campo discursivo, y más específicamente la literatura académica, sobre la relación entre activismos y memoria de las violaciones de derechos humanos en Argentina es amplísimo, así como también los modos y perspectivas para su abordaje. La historia de los derechos humanos, de sus organizaciones y de las prácticas y políticas públicas asociadas a ellos ha sido estudiada en profundidad por una gran cantidad de autoras y autores (Crenzel, 2008; Tahir, 2015; Alonso, 2022). En esta intervención voy a concentrarme en reflexionar sobre una porción pequeña de ese activismo: la que se halla ligada a las políticas públicas de memoria, y más específicamente, a la creación y gestión de los Espacios de Memoria en la ciudad de Buenos Aires desde comienzos de los años 2000. Mi propuesta se orienta entonces, a revisitar y compartir con ustedes algunas ideas que se forjaron durante mi trabajo de investigación en torno a las políticas y los lugares de memoria, en especial a las ligadas con sus actores, es decir, con los sujetos individuales y colectivos que intervinieron e intervienen de modo activo dando forma a esas políticas.  Comenzaré por presentar de un modo general la perspectiva desde la que parto para el análisis de los espacios de memoria, para luego hacer foco sobre los actores que los gestionan en tanto “nueva burocracia estatal” cuya “identidad” e inscripción está atravesada y tensionada por ideales, demandas, necesidades y el desarrollo de una práctica para la que no había antecedentes o experiencias previas.