BECAS
MIZDRAJE Dafne AylÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa integración con la comunidad. Diagnóstico político institucional del municipio de Corral de Bustos Ifflinger, Córdoba (Argentina)
Autor/es:
MIZDRAJE DAFNE A.; MEZA BROTO IGNACIO; MORÁN IGNACIO; GUZMÁN LETICIA A.; PASCUALI MARIANO
Lugar:
rio cuarto
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Internacionales de Conocimiento Científico Técnico y Cuarto Seminario en Desarrollo Territorial y Agregado de Valor; 2021
Resumen:
La presente propuesta se desarrolló en el marco del Programa de Integración con la Comunidaddel Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, cuyo espacio de trabajointerinstitucional se conformó por la Dirección de Producción Agrícola, el Centro de EstudiosOrdenamiento Ambiental Territorial de la Universidad Nacional de Villa María y la municipalidadde Corral de Bustos Ifflinger.Cada territorio posee características productivas y pautas organizativas que, sumadas a los rasgosculturales, constituyen plataformas de enunciación que acaban por transformar el entorno (Madoery, 2016). Parte significativa de la materialización y legitimación de dichas transformacionesse desarrollan al interior del ámbito de gobierno; razón por la cual resulta imperioso analizar lascaracterísticas que adopta la gobernabilidad local.Ubicada en el Sudeste de la provincia de Córdoba, la ciudad de Corral Bustos Ifflinger integra elDepartamento Marcos Juárez, y cuenta con una población estimada de 10.426 habitantes (IN-153DEC, 2010); siendo la agricultura la actividad económica predominante, seguida por el comercioe industria.El diagnóstico político e institucional, buscó desarrollar un análisis integral que permita expandirlos marcos de la comprensión referidos a las bases, alcances y los condicionantes que posee la gobernabilidad local respecto del abordaje ambiental en su territorio. El diagnóstico se organizó entorno a dos ejes, referidos por un lado a la estructura de la administración pública cuyas capacidadesestatales se encuentran caracterizadas por el fundamento jurídico y el entramado normativo local; ypor otro lado, el proyecto político de gobierno local entendido en término de lineamientos políticos-económicos que adopta la propia gobernabilidad (Bernazza, Comotto y Longo, 2015).Operativamente, el proyecto político fue abordado a través del esquema organizacional del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), las políticas e instrumentos públicos de gestión y la caracterización de la comunicación institucional externa. Mientras que las aproximaciones en torno ala administración pública fueron posibles a través de una planilla de normativas, cuya circulaciónintrainstitucional municipal evidenció los criterios que rigen sobre la regulación del territorio y lapercepción de los agentes municipales en cuanto al reconocimiento, cumplimiento, limitaciones yalcances de las diversas normativas señaladas.El posterior análisis, llevado a cabo a través de una matriz de Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas, arrojó una serie de lineamientos propositivos cuyos resultados estuvieron centradosen la necesidad de propiciar adaptaciones en torno del aparato estatal municipal, las cuales posibilitarían potenciar el entramado normativo en referencia a las particularidades socioproductivaslocales. Asimismo, se evidenció la necesidad de inaugurar espacios de trabajos intra e interinstitucionales,junto a organismos de dependencia provincial; la consolidación de dichos espacios posibilitará concretar una serie de acciones que amplíen los conocimientos referidos a la regulación de la actividadesque se desarrollan en espacios periurbanos de proximidad interjurisdiccional, como así, canalizar demanera eficiente, el conjunto de las demandas sociales, promoviendo de dicha manera un abordajeambiental integral.Dichos aportes fueron compartidos en reuniones con el intendente y representantes del DEM,habiéndose corroborado una valoración positiva del trabajo y su utilidad en la revisión de la agendagubernamental.