BECAS
PIÑOL Greta AilÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la estación seca (mayo - septiembre) y húmeda (octubre - abril) de Rosario y la incidencia en los incendios para los años 2016, 2019, 2020 y 2021.
Autor/es:
PIÑOL, GRETA AILÍN; MICHELETTI, MARÍA ISABEL
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; 107° RAFA - Reunión de la Asociación Física Argentina; 2022
Resumen:
En la zona central del país y particularmente en las islas del Delta del Paraná, se desarrollan incendios de la vegetación, que pueden resultar dañinos para los diferentes ecosistemas y para las poblaciones expuestas a la contaminación generada en dichos eventos, a causa del arribo de masas de aire que transportan los aerosoles producidos por las quemas. Con frecuencia estas alcanzan dimensiones de gran magnitud, propagándose rápidamente, especialmente en períodos de sequía, y pudiendo ser controladas y/o extinguidas recién cuando ocurren lluvias copiosas. En la ciudad de Rosario y sus zonas aledañas, durante un año, se pueden distinguir dos períodos en cuanto al régimen de precipitaciones: de mayo a septiembre (estación seca) y de octubre a abril (estación húmeda). A su vez, algunos años son significativamente más secos o húmedos que otros. A partir de ello, este trabajo busca analizar el desarrollo, propagación y duración de los incendios frente a las costas del Gran Rosario durante las estaciones mencionadas para 2016 como año húmedo, 2019 como año normal y 2020 y 2021 como años secos. Se estudian datos satelitales, valores del espesor óptico de aerosoles (AOD) y se contrastan con variables meteorológicas y el fenómeno El Niño / Oscilación del Sur (ENOS). Además se calcula el índice normalizado de área quemada (NBR) de dos situaciones particulares durante los años 2020 y 2021.