BECAS
TOTARO MarÍa Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de Esporadas en el Ciruelo Japones (Prunus salicina Lindl.)
Autor/es:
TOTARO MARÍA ELINA; RADICE SILVIA; FERNANDEZ AVELIANO; GIORDANI EDGARDO; NENCETTI VALTER; BELLINI ELVIO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; COMUICACIONES CIENTIFICAS Y TECOLOGICAS 2008; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
En la mayoría de los ciruelos japoneses (Prunus salicina Lindl.) y cultivares híbridos relacionados que crecen en Italia se observó una baja productividad asociada a la auto-incompatibilidad, incompatibilidad intra-especifica y esterilidad (Bellini & Nencetti, 1998). La esterilidad puede deberse a mecanismos de andro-esterilidad que involucran irregularidades meióticas, citoplasmáticas o histológicas de la antera (Lacadena, 1970). El objetivo del presente estudio es dilucidar la existencia y causas posibles de esterilidad masculina. Los estudios se llevaron a cabo en botones florales de seis genotipos de P. salicina Lindl. definidos como S1, S2, S3, S4, S5 y S6, colectados entre los años 2003 y 2005. Los árboles se encuentran en un vivero experimental que pertenece ala Facultad de Agricultura, Universidad de Florencia, Italia. El análisis de las esporadas se realizo con microscopio óptico, los preparados fueron coloreados con carmín-glicerina. El índice meiótico (porcentaje de tétradas normales) se calculó de acuerdo a Boff & Schifino-Wittmann (2003), considerándose normal aquellas tétradas con 4 células de igual tamaño, y como anormal cualquier otra formación. Dos genotipos (S3 y S4), con anteras muy pequeñas, presentaban pocas CMP y sin calosa. En la fase de reducción meiótica, además de las tétradas, se observaron en menores proporciones, mónadas, díadas, tríadas, péntadas y héxadas. El genotipo S2 presentó minimicrosporas en todos los capullos florales analizados. También se observaron granos de polen unidos, en diferentes proporciones con valores máximos de 47,57% para el genotipo S2, 12,09%, para S5 y 20,54% para S6. Es interesante mencionar el hallazgo de citomisis en los genotipos S1, S2 y S5, lo cual podría explicar en parte la esterilidad masculina observada. En todos los genotipos analizados el índice miótico fue menor al 90%, demostrando que presentan inestabilidad meiótica (no se pudo calcular el índice meiótico para S3 y S4 debido al bajo número de células encontrado). En conclusión, el indice meiotico y el análisis de las esporadas indica que estos genotipos tienen un comportamiento meiótico irregular, y por lo tanto podría causar problemas en la fertilidad