BECAS
LÓPEZ Morena
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de herramientas musicales contextualizadas para modular la cognición
Autor/es:
LÓPEZ, MORENA; JUSTEL, NADIA; SHIFRES, FAVIO; DIAZ ABRAHAN, VERÓNIKA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI 2022); 2022
Institución organizadora:
Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Resumen:
Las intervenciones basadas en música comprenden diversas experiencias musicales que pueden utilizarse para modular las funciones cognitivas. Se asume que aquellas basadas en percepción musical deben su efecto modulador a la inducción emocional que generan. Los estudios sobre el efecto de la percepción musical presentes en la literatura extranjera y los realizados en el Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva utilizan piezas principalmente pertenecientes a repertorio europeo consideradas: activantes que elevan la excitación psicofisiológica (ritmos rápidos, armonías mayores, timbres estridentes, ruptura de expectativa, etc.) o relajantes que la disminuyen (ritmos lentos, armonías menores, timbres cálidos y altos niveles de predictibilidad, etc.). Se desconoce si piezas de un repertorio culturalmente más cercano a las/os oyentes locales pueden provocar un efecto semejante, por lo que el objetivo del trabajo fue confeccionar una lista de piezas musicales propias del contexto de las/os participantes de las investigaciones regionales. Un equipo interdisciplinario realizó un proceso sistemático de selección de piezas de repertorio regional para evaluarlas y compararlas con las europeas. Primero, cada miembro buscó canciones consideradas personalmente activantes y relajantes. Luego de una discusión grupal, se seleccionaron 32 piezas que fueron analizadas a nivel musical (modo, timbres, contorno melódico, etc.), social (época y lugar de origen, etc.), emocional (valencia, nivel de activación, agrado) y por familiaridad. De esas 32, las 24 más representativas de las categorías activante y relajante fueron evaluadas emocionalmente por 252 jóvenes. Los datos obtenidos fueron comparados con los correspondientes a las de repertorio europeo utilizadas en la literatura. Las piezas de repertorio regional provocaron una respuesta emocional comparable a las europeas. Musicalmente, se observó que las piezas de repertorio europeo activantes están compuestas en modo mayor, mientras que las regionales en modo menor. Esto posibilita realizar investigaciones situadas en el contexto y la población con la que se trabaja.