INVESTIGADORES
GORLINO Carolina Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS CRISTALES DE PIROFOSFATO DE CALCIO DIHIDRATADO CONTRIBUYEN AL PERFIL INFLAMATORIO OBSERVADO EN NEUTRÓFILOS EN EL CONTEXTO DE LA ARTROPATÍA POR DEPÓSITOS DE CRISTALES DE PIROFOSFATO DE CALCIO DIHIDRATADO
Autor/es:
LUFFI, MARÍA BELÉN; BLAS, RODRIGO; BORGIA, VICTORIA; BORGIA, IVÁN; BORGIA, MARCOS; BORGIA, ALFREDO; PISTORESI, MARÍA CRISTINA; DI GENARO, MARÍA SILVIA; GORLINO, CAROLINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 55° Congreso Argentino de Reumatología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Reumatología
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado (CPPD, por sus siglas en inglés) es un tipo de artritis causada por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado (cristales CPP). Es una enfermedad de características heterogéneas que presenta diferentes fenotipos. En su forma aguda, la media de concentración leucocitaria en los líquidos sinoviales (LS) puede alcanzar 20.000 células/mm3, siendo los neutrófilos la población mayoritaria y cuyo rol poco se conoce. Los neutrófilos utilizan diversas funciones efectoras para ejercer su acción en procesos inflamatorios e inmunológicos. Aunque estos mecanismos son muy eficientes a la hora de eliminar microorganismos invasores, también pueden ser los causales del rol patogénico en enfermedades inflamatorias.OBJETIVOS: Aportar al conocimiento de la inmunopatogénesis en la CPPD al determinar la contribución de los neutrófilos en el perfil inflamatorio de esta enfermedad mediante la evaluación de algunas de las funciones efectoras de estas células como son la degranulación, la producción de especies reactivas de oxígeno y la liberación de ADN extracelular.MATERIALES Y MÉTODOS: Para el desarrollo de este proyecto se trabajó con los LS de pacientes con CPPD que requirieron artrocentesis con fines terapéuticos y/o diagnósticos y con sangre periférica de pacientes sanos (aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo; EXP-CUY: 20654/2019). La identificación de los cristales CPP se determinó mediante microscopia de campo claro, microscopia de luz polarizada y microscopia electrónica de barrido acoplada a microan4lisis por espectrometría dispersiva en energía (EDS). Los neutrófilos de sangre periférica de sujetos sanos fueron purificados mediante el uso de gradientes de Percoll e incubados con cristales CPP o con LS de pacientes con CPPD y evaluada su función mediante ensayos in vitro. La actividad funcional de los neutrófilos se estableció a través de: la medición de especies reactivas de oxígeno (ROS) por medio del ensayo de Dihidro Rhodamine 123 (DHR), la expresión de marcadores de degranu- lación (CD66b) y la liberación de ADN extracelular como indicador de producción de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) mediante el uso del colorante SYTOX Green. Dichas técnicas se realizaron a través de citometría de flujo en el citómetro de flujo FACSCalibur (BD Biosciences) y los neutrófilos fueron identificados mediante sus características de tamaño y granularidad (FSC y SSC) y por la expresión de CD15.RESULTADOS: Con el propósito de evaluar el efecto de los cristales CPP sobre algunas de las funciones efectoras de los neutrófilos, se determinó la expresión de CD66b, la liberación de ADN extracelular y la producción de especies reactivas de oxígeno en neutrófilos sin estimular (control), estimulados con ésteres de forbol (neutrófilos+PMA) o bien incubados con cristales (neutrófilos+cristales CPP). Se pudo observar que luego de la estimulación con cristales CPP hubo un incremento en superficie de la molécula en CD66b en neutrófilos con respecto a aquellos estimulados con PMA (neutrófilos+cristales CPP vs neutrófilos+PMA; p=0,03), indicativo de liberación del contenido de sus gránulos secundarios. Además, los neutrófilos incubados con cristales CPP aumentaron la producción de ROS un 25% (neutrófilos+cristales CPP vs neutrófilos+PMA; p=0.04) como así también la producción de NETs, al incrementar la liberación de ADN extracelular (media geométrica (Gm) neutrófilos + cristales CPP vs Gm neutrófilos+PMA; p