INVESTIGADORES
BRAICOVICH Rodrigo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
El giro animal y la comprensión de las prácticas judicativas. Una alternativa frente al continuismo y el rupturismo radicales
Autor/es:
BRAICOVICH, RODRIGO SEBASTIÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas "El cuidado de sí, el cuidado del mundo"; 2022
Institución organizadora:
FLEO-USAL.
Resumen:
Las investigaciones en torno al sentido humano de justicia se han visto nutridas a lo largo de las últimas tres décadas por un conjunto importante de estudios provenientes de la etología (principal, pero no exclusivamente, de la primatología) que aspiran a arrojar luz sobre la filogénesis de nuestras prácticas judicativas. La reacción frente a dichos estudios ha sido variada: mientras que autores como F. De Waal, S. Brosnan, M. Bekoff y J. Pierce -entre otros- no han dudado en interpretar dichas investigaciones como evidencia suficiente de la existencia de un proto-sentido de justicia en animales no humanos, la tendencia predominante ha consistido en negar la relevancia de dichas investigaciones para la comprensión de las prácticas judicativas humanas. En este último caso, los argumentos han girado en torno a la necesaria vinculación entre las prácticas judicativas y la capacidad de operar con conceptos (necesarios para codificar no solo la evaluación de una situación en términos generales de “justo” o “injusto”, sino también los distintos criterios de justicia sobre los que dicha evaluación puede apoyarse).Frente a la polaridad de dicho escenario, argumentaré a favor de la posibilidad de una tercera vía, que asigna un papel importante a los estudios etológicos al tiempo que reconoce la singularidad del sentido humano de justicia. Dicha posición representa una tercera alternativa en dos sentidos: en primer lugar, porque se distingue de la tesis continuista en la medida en que niega el carácter de prácticas judicativas a los mecanismos psicológicos estudiados en animales no humanos. En segundo lugar, se distingue de la tesis rupturista en la medida en que concede a dichos mecanismos un papel explicativo decisivo en la comprensión de un conjunto importante de criterios humanos de justicia. Intentaré demostrar que la alternativa propuesta logra evitar las objeciones que ha recibido la tesis continuista, al tiempo que permite comprender nuestras prácticas judicativas desde una perspectiva filogenética y evolutiva.