INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre el estrés materno, el apoyo social, la crianza de la madre y la lactancia humana.
Autor/es:
SOLEDAD MÉNDEZ; SANDRA RODRIGUEZ; GLADYS PEREIRA DE RETA; ANALÍA CABRAL; PAULA MALAVASSI; GISELLE KAMENETZKY
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Regionales de Pediatría de la Región Centro-Cuyo; 2022
Resumen:
Introducción. La lactancia humana podría salvar las vidas de 820.000 niños al año en el mundo, dado que este alimento provee al lactante los nutrientes y componentes inmunológicos precisos que necesita para un desarrollo adecuado. A pesar esto en los últimos años hubo un incremento en el consumo de leche de fórmula. Los datos más recientes de Argentina revelan que solo 4 de cada 10 niños alcanzan a los 6 meses la lactancia materna exclusiva (LME). En madres de niños con desnutrición infantil el estrés percibido y un escaso apoyo social se asocian con dificultades en la lactancia humana. Estudios con modelos animales mostraron que cuando una madre es expuesta a un protocolo de estrés materno por escasez de recursos se produce una disrupción de las conductas de cuidado y las crías muestran una disminución del crecimiento, que se evidencia hasta la adultez. Objetivos. El objetivo fue evaluar la asociación entre el estrés materno, la percepción de apoyo social, las condiciones de crianza y el tipo de alimentación del bebé. Población. La muestra estaba constituida por 61 madres cuyos bebés tenían entre 0 y 12 meses de vida de San Luis (n = 32), Buenos Aires (n = 16), Santiago del Estero (n = 5) y Tucumán (n = 6). La edad de las madres varió entre 19 y 42 años. Material y métodos. Se utilizó una encuesta autoadministrada, elaborada por el equipo de investigación. Dado el carácter exploratorio del estudio solo algunas preguntas fueron extraídas de instrumentos que miden Ansiedad, Apoyo social y Estrés percibido. Antes de comenzar, se les solicitó que firmen un consentimiento informado. Se realizaron análisis descriptivos, Chi cuadrado de Pearson, y correlaciones de Pearson. Resultados. El apoyo social en el embarazo se relacionó con el estrés percibido y la lactancia. Se observó que el nivel de colaboración proveniente de familiares y amigos durante el embarazo disminuyó significativamente una vez que el niño nació. Quienes reportan haber recibido mínima colaboración durante el embarazo refieren haber tenido dificultades en la lactancia. La exposición a situaciones traumáticas y el sentimiento de desprotección y ansiedad en la niñez se asoció con un incremento del estrés percibido en la actualidad. Las madres que han vivido situaciones de pobreza refieren en mayor medida haberse sentido en el embarazo preocupadas y angustiadas. Un dato a considerar es que estrés percibido durante la lactancia es mayor cuando la crianza es monoparental. Conclusiones. Estos resultados, si bien provienen de un estudio exploratorio, sugieren que la LME se ve afectada por factores psicológicos como el estrés percibido de la madre. Futuras investigaciones evaluarán en profundidad la relación entre dichas variables, lo cual podría derivar en estrategias para promover la lactancia humana.