INVESTIGADORES
LICHTENSTEIN Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué nos enseña el informe sobre Uso Sostenible de Especies Silvestres de IPBES sobre el manejo de vicuñas por comunidades andinas?
Autor/es:
LICHTENSTEIN, G.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Argentinas para la Conservación y Manejo de Camélidos Silvestres Sudamericanos (1 JACCS); 2022
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El Informe llevado a cabo por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES, por su sigla en inglés sobre el Uso Sostenible de Especies Silvestres fue realizado durante cuatro años por 85 expertos internacionales de las ciencias naturales y sociales, así como por 200 autores contribuyentes. El informe es el resultado de la indagación sobre más de 6.200 fuentes. Los resultados fueron validados en tres talleres con poseedores de conocimientos indígenas y locales de todo el mundo. El resumen para hacedores de políticas de este interesante informe fue aprobado en julio pasado por representantes de los 139 estados miembros de IPBES en Bonn, Alemania.El informe ofrece información, análisis y herramientas para establecer un uso más sostenible de especies silvestres de plantas, animales, hongos y algas en todo el mundo. Entre sus resultados, muestra que miles de millones de personas, en países desarrollados y en desarrollo, se benefician diariamente del uso de especies silvestres para alimento, energía, materiales, medicina, recreación, inspiración y muchas otras contribuciones vitales para el bienestar humano. La acelerada crisis mundial de la biodiversidad, con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, amenaza estas contribuciones a las personas. El manejo de vicuñas por comunidades andinas fue elegido por los autores del informe como estudio de caso para ilustrar diversos conceptos desarrollados a lo largo del mismo. En esta presentación se hace un resumen de los principales aportes del informe IPBES y de aquellos especialmente relacionados con el manejo de camélidos silvestres.