INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Biomarcadores de toxicidad de larvas de Rhinella arenarum expuestas al fungicida tebuconazole
Autor/es:
ACQUARONI, MERCEDES; GABRIELA V. SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
caba
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2022
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
Existe una gran preocupación por el declive de las poblaciones de anfibios a nivel mundial, y una de sus principales causas es la contaminación por plaguicidas. El tebuconazole es un fungicida, de la familia de los triazoles, ampliamente utilizado en nuestro país, que alcanza los cuerpos de agua poniendo en riesgo a los organismos no blanco de su aplicación, como los anfibios en su desarrollo temprano. Por esto, el objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad aguda del tebuconazole en larvas de Rhinella arenarum, a partir de larvas tempranas (E.25) mediante biomarcadores de estrés oxidativo enzimáticos (actividad enzimática de catalasa - CAT, glutatión S-transferasa – GST) y no enzimáticos (glutatión reducido – GSH, superóxido dismutasa – SOD, peroxidación lipídica – niveles de TBARS), genotoxicidad (frecuencia de micronúcleos - MNs) y neurotoxicidad (actividad de la enzima butirilcolinesterasa - BChE) por exposición de 96 h a concentraciones subletales del fungicida (0,005, 0,01 y 0,05 mg L-1) más un control negativo en SA. La exposición al tebuconazole causó inhibición de la actividad de CAT y GST, y disminución de los niveles de GSH, con respecto al grupo control. Asimismo, se destacó un aumento significativo de la actividad de SOD en las larvas expuestas a la concentración más alta y también en los niveles de TBARS en las expuestas a las dos concentraciones más altas, lo que estaría indicando peroxidación lipídica en concentraciones subletales. En cuanto a la actividad de la enzima BChE, se vio inhibida significativamente en las larvas expuestas a todas las concentraciones con respecto al grupo control. Al analizar la genotoxicidad, el tebuconazole causó aumento en la frecuencia de MNs en las larvas expuestas a las dos concentraciones más altas. Estos resultados demuestran la toxicidad del tebuconazole en larvas de Rhinella arenarum expuestas a concentraciones subletales y la utilidad de los biomarcadores de estrés oxidativo, genotoxicidad y neurotoxicidad como herramientas indicadoras de exposición en este caso a un fungicida.