INVESTIGADORES
CYMERYNG Cora Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA SUPRARRENAL A LA SEPSIS POR CLP EN ANIMALES INSULINORRESISTENTES
Autor/es:
CALDARERI, LILIAN JULIA; SCHIAPPACASSE, AGUSTINA; WISZNIEWSKI, MORENA; MARTINEZ CALJEMAN, CAMILA; REPETTO, EM; CYMERYNG, CORA B.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Diabetes; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Diabetes
Resumen:
Introducción: La sepsis se caracteriza por una respuesta desproporcionada a la infección que resulta en inflamaciónsistémica y puede ocasionar disfunción multiorgánica y muerte. En estas condiciones es crítico el funcionamiento adecuadodel sistema de respuesta al estrés y, en particular, de la producción de glucocorticoides (GCs). Previamente demostramosla instauración paulatina de insuficiencia adrenocortical en un modelo de resistencia a la insulina en ratas alimentadas consacarosa al 30% en el agua de bebida (DRS).Objetivos: Evaluar la producción de GCs en animales del grupo DRS en un modelo de sepsis por cirugía de ligadura ypunción cecal (CLP).Materiales y Métodos: Ratas Wistar macho adultas con dieta estándar o con DRS se sometieron durante 12 semanasa CLP o cirugía simulada (SIM) y se sacrificaron 24 horas después. Se realizaron determinaciones metabólicas en sangre ytejidos, GCs (RIA), e inmunohistoquímica, Western Blot y RT-PCR para otros parámetros.Resultados: Los animales con CLP mostraron mayor corticosteronemia que los correspondientes con cirugía simulada,aunque el aumento relativo fue menor en el grupo DRS. Solo se observaron niveles significativamente mayores de ACTHplasmático en el grupo DRS-CLP (p>0,05 vs control-SIM; bp>0,05 vs DRS-SIM; Tabla). El grupo DRS-CLP presentó menorrespuesta en la prueba de estimulación aguda con ACTH (AUC, C-CLP: 24900±2600 vs DRS-CLP: 17588±1665, p>0,05), ymayor expresión de TNFalfa, iNOS (y de proteínasmodificadas en nitro-tirosina) y RIP3 (necroptosise inflamación) en la corteza adrenal.También se observó desorganización estructuralde la ZF, con mayor grado de vascularizacióny hemorragia.Conclusiones: El tratamiento con DRS genera daño a nivel de la glándula adrenal por inducción del estrés oxidativo einflamación que afecta su función. En este sentido, observamos una menor respuesta al test de estimulación aguda conACTH y a la CLP en estos animales. Sugerimos entonces que en el grupo CLP la esteroidogénesis adrenal es modulada enforma adicional por señales que provienen del microambiente adrenal (como citoquinas) cuyos efectos se agregan al dañosufrido por el tejido en los animales del grupo DRS.