BECAS
WEKSLER Guido Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
El salario en su doble aspecto de costo laboral y de capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo. Nivel y evolución en América Latina desde 1970 en perspectiva internacional
Autor/es:
CAZÓN, FERNANDO; KENNEDY, DAMIÁN; WEKSLER, GUIDO
Reunión:
Congreso; X Congreso de Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
Resumen:
El análisis del nivel salarial (y su evolución) resulta un aspecto central para comprender el funcionamiento de los procesos nacionales de acumulación de capital en relación al papel ocupado en la Nueva División Internacional del Trabajo (NDIT). Ahora bien, el salario es la forma general que toma la reproducción de la fuerza de trabajo en el modo de producción capitalista y, al mismo tiempo, el costo que enfrentan los capitales individuales para contratar la fuerza de trabajo.Desde el punto de vista del poder adquisitivo de los trabajadores, el salario interesa en relación a los precios internos de bienes de consumo. Desde el punto de vista del costo laboral, en relación al que rige en otras regiones y a la posibilidad de apropiar determinado nivel de tasa de ganancia. En una mirada internacional, ello se expresa respectivamente en indicadores diferenciados en su unidad de medida -moneda de paridad de poder adquisitivo (PPA) o dólares- dando lugar a distintos niveles relativos y evoluciones de los salarios. El interrogante por la evolución diferenciada de ambos indicadores requiere repensar ciertas características nacionales que imprimen un mayor o menor grado de vinculación entre la evolución del tipo de cambio y de los precios internos.En este marco, el presente trabajo se propone como objetivo principal estudiar el nivel relativo y la evolución de los salarios a partir de la década de 1970 de un conjunto de países de América Latina en comparación con países que cumplen otros roles en la NDIT. A su vez, como objetivo específico se procurará avanzar hacia un indicador que subsane la limitación del salario para reflejar acabadamente el conjunto de consumos al que puede acceder la fuerza de trabajo, incorporando una corrección asociada al conjunto de bienes y servicios que son provistos directamente por el Estado