BECAS
ROMÁN Stella Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
¿LA ASOCIACIÓN A CUERPOS DE AGUA POR PARTE DEL DORADITO PAMPEANO (PSEUDOCOLOPTERYX FLAVIVENTRIS) ES CONSTANTE A LO LARGO DEL AÑO?
Autor/es:
ROMÁN, STELLA B.; QUIROZ LONDOÑO, O. MAURICIO; CUETO, VÍCTOR R.; CARDONI, AUGUSTO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX RAO; 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas - CENPAT - UNPSJB
Resumen:
Las bases de datos colaborativas alimentadas por registros de cualquier persona, lo que comúnmente denominamos ciencia ciudadana, resultan una valiosa herramienta para nutrir el estudio de diversos aspectos de la ecología básica de las especies. Combinar dichos registros de ocurrencia con variables ambientales permite explorar cómo interactúan las especies con el entorno. Con respecto a patrones migratorios, los de las aves migratorias neotropicales son muy poco conocidos por lo que las bases de datos colaborativas son muy provechosas para tal fin. El Doradito Pampeano (Pseudocolopteryx flaviventris; Tyrannidae) es un migrante neotropical que nidifica en pastizales cercanos a cuerpos de agua en el centro y este de Argentina. El objetivo fue determinar el grado de asociación de P. flaviventris a cuerpos de agua entre temporadas reproductiva/no reproductiva (octubre-enero / abril-julio, respectivamente), estaciones y años. Se utilizaron datos de ocurrencia de P. flaviventris (eBird) e información de humedales de Sudamérica (AQUASTAT (FAO)). Dado que P. flaviventris y P. citreola son consideradas especies crípticas desde 2010, se filtraron los datos de ocurrencia para evitar incorporar posibles errores de identificación en el análisis. La asociación a los humedales no varió entre años (p>0,05), entre temporadas reproductivas (p>0,05) ni entre estaciones (p>0,05), por lo que esta especie dependería de cuerpos de agua durante todo el año. La ciencia ciudadana no sólo alimenta la curiosidad y el sentimiento de contribución al conocimiento de las especies, sino que es una herramienta extremadamente valiosa para seguir conociendo aspectos ecológicos aún poco explorados para diversas especies de aves.