BECAS
ROMÁN Stella Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE AVES EN LAS SIERRAS DE TANDILIA: SIERRAS LOS DIFUNTOS COMO CASO DE ESTUDIO
Autor/es:
O'CONNOR, TOMÁS; PAZ, JESICA A.; CASTANO, MELINA V.; ROMÁN, STELLA B.; HERNANDEZ, MAXIMILIANO M.; ZUMPANO, FRANCISCO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX RAO; 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas - CENPAT - UNPSJB
Resumen:
Las Sierras de Tandilia son un conjunto de sierras bonaerenses con una gran diversidad de flora y fauna, aunque con un cierto grado de modificación antrópica (principalmente agrícola-ganadera o recreacional). Dada la escasa información sobre las aves que habitan estos ecosistemas el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar en términos diversidad de aves la Sierra de los Difuntos, ubicada en cercanías a la ciudad de Mar del Plata. Se realizaron muestreos mensuales del número de aves por especie en las cuatro estaciones del año (periodo 2021-2022) y a tres alturas: base, ladera y cima (tres réplicas de cinco minutos cada una). Para comparar el ensamble de aves entre estaciones y alturas se realizaron análisis multivariados ANOSIM y posterior SIMPER, mientras que para diversidad se realizaron test Kruskal-Wallis y posteriores comparaciones. Los ensambles presentaron diferencias entre otoño-primavera y otoño-verano, debido principalmente a las mayores abundancias de Chingolo (Zonotrichia capensis) y Misto (Sicalis luteola) (en primavera), y Chingolo y Torcaza (Zenaida auriculata) (en verano). En primavera y verano se identificaron ciertas aves migratorias como el Corbatita (Sporophila caerulescens). Por otro lado, los ensambles difirieron entre cima-base y cima-ladera, dado principalmente por la mayor abundancia de Chingolo en la cima. En esta zona, fueron registradas de forma exclusiva otras especies como el Pecho Amarillo (Pseudoleistes virescens) y el Verdón (Embernagra platensis). La diversidad de aves fue mayor en primavera comparado con las otras estaciones. La presente caracterización aporta conocimiento para la valoración y conservación de la avifauna serrana.