INVESTIGADORES
LAFUENTE DIAZ Maiten Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y CUTICULARES DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO Elatocladus DE LA FORMACIÓN SPRINGHILL (CRETÁCICO INFERIOR), PATAGONIA, ARGENTINA
Autor/es:
CARRIZO, MARTÍN A.; LAFUENTE DIAZ, MAITEN A.; DEL FUEYO, GEORGINA M.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio argentino de Paleobotánica y Palinología; 2022
Resumen:
ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y CUTICULARESDE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO Elatocladus DE LA FORMACIÓNSPRINGHILL (CRETÁCICO INFERIOR), PATAGONIA,ARGENTINA Carrizo M. A., Lafuente-Diaz M. A. yDel Fueyo G. M. Museo Argentino de CienciasNaturales “Bernardino Rivadavia”, CONICET, Av. Ángel Gallardo 470, CP 1405, Buenos Aires, Argentina. blackdisk@gmail.com;maitenlafuentediaz@gmail.com; georgidf@yahoo.com.arEl género Elatocladus es un taxón relacionado con las coníferas cuya afinidadsistemática permanece incierta, siendorelacionado comúnmente con las familias Podocarpaceae y Cheirolepidiaceae. En Argentina se cuenta con una únicaespecie cretácica, Elatocladus papillosa (Formación Springhill,Santa Cruz) mientras que géneros cretácicos con hojas tipo Elatocladus incluyen a Morenostrobus fertilis, Podocarpus dubius, Tomaxellia degiustoi, T. biforme y Trisacocladus tigrensis (GrupoBaqueró, Santa Cruz). En este trabajo, nuevos ejemplares(MPM-PB 15480-15482) fueron colectados en afloramientos de la localidad RíoCorrentoso (noroeste de Santa Cruz), pertenecientes alCretácico Inferior de la Formación Springhill.Los materiales estudiados consisten de compresiones de ramas con hojas alargadas, uninervadas, vena muy marcada, base decurrente,filotaxis helicoidal y de disposición bilateral.Las hojas basales se insertan en ángulos bajos, casi paralelas a la rama, y tienen formas aciculares-escamiformes, levementefalcadas. Estas hojas son más cortas que aquellasubicadas en los sectores medios de la rama, pero similares en tamaño a las más apicales. En el sector medio de la rama las hojas seinsertan en ángulos mayores, son lineales afalcadas y de ápice mucronado, agudo a ligeramente redondeado. La morfología general de las hojas se corresponde con la forma“D” de Offler y la relación entre la parte librede la hoja y la rama al tipo “B” (extendida y recurvada). El estudio de lascutículas reveló la presencia de aparatos estomáticos enambas caras de la hoja (anfistomática),orientados longitudinalmente. En la epidermis adaxial, los estomas se disponen formando dos bandas a ambos lados de la vena;ocasionalmente con las células subsidiarias encontacto, muy raramente llegando a compartirlas. La densidad estomática es de ~22 estomas por 500 µm2. En la epidermis abaxial encambio, se encuentran dispersos al azar con unadensidad estomática mucho menor (aproximadamente 8 por 500 µm2). La ultraestructura de la membrana cuticularobservada con microscopía electrónica de transmisiónmuestra estar constituida por una capa de naturaleza íntegramente granular de~2,15 µm de espesor. La morfología de las hojaslanceoladas presente en los especímenes estudiadoses diagnóstica del género Elatocladus. A su vez, la combinación hallada de los caracteres morfológicos y epidérmicos no se condice conninguna de las especies del género y losdiferencian también de otros géneros cretácicos afines, indicando la presenciade una nueva especie para el género. * Contribución al proyecto ANPCyT PICT 2020-2271.