BECAS
LERNER Vanesa Cynthia
congresos y reuniones científicas
Título:
Causas del pasaje del discurso sionista nacional y laico al discurso teológico entre 1967-1984. El fortalecimiento del Gush Emunim y del Likud
Autor/es:
VANESA CYNTHIA LERNER
Lugar:
C.A.B.A
Reunión:
Jornada; Jornada de Jóvenes Intelectuales e Investigadores en Temas Judíos; 2010
Institución organizadora:
Universidad Libre de Estudios Judaicos
Resumen:
La guerra de los Seis Días de 1967 fue considerada un punto de inflexión en la política y en la cultura israelí. Tras la derrota de los Estados árabes (Egipto, Jordania y Siria) y de la OLP, Israel ocupó el Sinaí, la Franja de Gaza, el Golán y Cisjordania lo que implicó la reunificación de Jerusalén. Fue un momento en el que se crearon mitos y se destruyeron otros. La ideología sionista nacional y laica ya no podía dar cuenta de esa nueva realidad. En este sentido, las políticas de anexión de los territorios conquistados en dicha guerra, se legitimaron a través de un discurso religioso liderado por el movimiento político Gush Emunin (Bloque de los fieles) planteando que el sionismo era el “comienzo de la redención” a la que aspiraba la tradición judía religiosa, acelerando de este modo, el proceso mesiánico, que sólo era posible a partir de una Eretz Israel íntegra. Esta ideología, además de tener una suma relevancia en la sociedad civil, también la tuvo en la arena política a partir de 1977 tras el triunfo del Likud, siendo Menahem Begin el nuevo Primer Ministro. En este artículo se analizarán las causas que dieron lugar al pasaje de un discurso a otro y el papel que cumplió el Gush Emunim y el Likud en este proceso.