PERSONAL DE APOYO
DAPEÑA Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición isotópica de las aguas de las islas Shetland del Sur y la Costa Danco, Antartida
Autor/es:
DAPEÑA, CRISTINA; PARICA, CLAUDIO A.; REMESAL, MARCELA B.; SALANI, FLAVIA M.; PANARELLO, HECTOR; RINALDI, CARLOS A.
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino. Geologia: Un puente entre la Naturaleza y el Hombre; 2011
Institución organizadora:
Congreso Geológico Argentino
Resumen:
Este trabajo presenta la composición isotópica de aguas de la Antártida. Se han obtenido muestras de agua de lluvia (lluvia y nieve) de varias islas del archipiélago de las Shetland del Sur: Isla de la Media Luna (Base Cámara 62°35´42?S, 59°55´08?O), Isla 25 de Mayo (Base Jubany Station, 62° 15? S 58° 39?O) e Isla Decepción (62° 55?S 61° 35?O) y manifestaciones glacifluviales y lacustres de la Costa Danco (Base Primavera 64°09´18?S, 60°57´24?O) y de la Isla de la Media Luna . Las determinaciones isotópicas d2H y d18O se realizaron en el laboratorio de Isótopos Estables del Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS, CONICET-UBA) por espectrometría de masas de relaciones isotópicas (IRMS). El contenido isotópico de las lluvias de las Islas Shetland del Sur (Base Jubany y Base Cámara) tiene características similares y varía entre -16.6? y -4.3? para d18O y -124? y -22? para d2H en la primera y entre -13.7? y -2.1? para d18O y -115? y -19? para d2H en la segunda. En el caso de Jubany se cuenta con un registro de 3 años que permitió calcular una recta meteórica local preliminar i.e.: d2H?=(7.88±0.45)·d18O?-(0.24±4.38) y los promedios ponderados correspondientes a cada año. El exceso de deuterio <10? es típico de precipitaciones nivales y estaciones isleña. Los datos de la isla Decepción son escasos y se corresponden con las precipitaciones de la región. En Costa Danco, donde fundamentalmente se realizaron muestreos de superficie y en las muestras glacifluviales de la Isla de la Media Luna, se observa que la composición isotópica de las aguas refleja la señal isotópica de las precipitaciones locales y muestra su vinculación con el ciclo hidrológico.