PERSONAL DE APOYO
DAPEÑA Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición isotópica de la lluvia de Buenos Aires. Su importancia para el estudio de los sistemas hidrológicos pampeanos
Autor/es:
DAPEÑA, CRISTINA; PANARELLO, HECTOR
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Hidrogeología ? I Seminario Hispano Latiamericano sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea; 2003
Institución organizadora:
CURIHAM
Resumen:
El estudio de la composición isotópica de la precipitación de la estación Buenos Aires fue de vital importancia para complementar la interpretación de algunos de los sistemas hidrológicos pampeanos. El contenido isotópico (2H, 18O y 3H) de las lluvias se registra desde 1978 en la estación Ciudad Universitaria en la ciudad de Buenos Aires, que pertenece a la Red Nacional de Colectores de Argentina y a la Global Network for Isotopes in Precipitation.  La composición isotópica del agua de lluvia de Buenos Aires responde a un promedio anual ponderado d18O= -5,5?, d2H=-30? y se ha elaborado una línea de aguas meteórica local, i.e. d2H =8d18O+14? que permite utilizar estos registros como función de entrada a los sistemas hidrológicos de la región.  La concentración de 3H (variable temporal) varía entre 0 y 17.7 UT, aunque se han detectado máximos relativos de hasta 40UT, los cuales responden al pico de primavera.  Al presente se han hallado valores que superan esa concentración, debido, probablemente a factores no naturales.  En varias regiones de la provincia de Buenos Aires se realizaron trabajos hidrogeológicos con el apoyo de técnicas isotópicas.  Los ambientes pampeanos seleccionados como ejemplo en este trabajo corresponden a la ciudad de La Plata y sus alrededores, Pergamino-Arrecifes y el Sistema de las Encadenadas de Chascomús.