PERSONAL DE APOYO
DAPEÑA Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de técnicas geofísicas para la caracterización del estado actual de sitios de disposi-ción final de residuos sólidos urbanos.
Autor/es:
POMPOSIELLO, MARIA CRISTINA; FAVETTO, ALICIA; BOUJON, PAMELA; DAPEÑA, CRISTINA; OSTERA, HECTOR
Lugar:
Ciudad Autonoma de la Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Latinoamericano sobre Disposición de Residuos Urbanos - ?Implicancia en las Aguas Subterráneas?,; 2006
Institución organizadora:
grupo ECOMADES , ONG Esco Delta y Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
En este trabajo se presentan resultados de ensayos geofísicos realizados en el marco de un proyecto multidisciplinario en los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos de las ciudades de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos y San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.             Se realizaron varios sondeos eléctricos utilizando las configuraciones: dipolo-dipolo (DD) y Schlumberger (SEV) y se obtuvieron modelos bidimensionales (2D) y unidimensionales (1D) de la resistividad eléctrica donde se hospedan los residuos y del medio que se encuentra por debajo de los mismos. De esta manera se pueden determinar cambios verticales y laterales en las propiedades eléctricas de los sitios.  Por otro lado, se realizaron varios perfiles con georradar (GPR) con antenas de 150Mhz y 500 Mhz dentro y fuera de los basurales. El GPR permitió la observación de los primeros metros de profundidad y distinguir el límite entre los depósitos de residuos y la zona que está en contacto con los lixiviados.             En el caso del basurero municipal de Gualeguaychú se han detectado anomalías de conductividad importantes por debajo del relleno sanitario que alcanzarían los 10 m de profundidad, producto de los lixiviados. Por otro lado las zonas aledañas también se encuentran comprometidas por la migración de los lixiviados a través del flujo subterráneo.             Los estudios geofísicos llevados a cabo en San Carlos de Bariloche han determinado la presencia de sectores caracterizados por una baja resistividad, compatibles con la existencia de plumas de contaminación hasta profundidades no inferiores a los 20 metros.             En los dos sitios los resultados obtenidos en los sondeos eléctricos y los alcanzados con GPR muestran buena correlación.