PERSONAL DE APOYO
DIBLASI Guido Jorge Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Restricciones y (des)bordes de pandemia en una ciudad turística de la frontera argentina
Autor/es:
RENOLDI BRIGIDA; DIBLASI GUIDO; BOGARIN DIEGO; CENTURIÓN CELSO
Lugar:
La Ceiba
Reunión:
Congreso; ?XVIII Congreso Internacional sobre Integración Regional Fronteras y Globalización en el Continente Americano? La Ceiba, Honduras del 25 al 28 de octubre de 2021.?; 2021
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH) /CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO)
Resumen:
Cuando ocurren episodios como los que vamos a relatar y no podemos entender la vida del joven iguazuense muerto, ni la crisis que azotó a la ciudad en la pandemia de covid 19, la tarea de la imaginación sociológica, como enseñara el gran sociólogo estadounidense Wright Mills, es intentar comprenderlas ambas al mismo tiempo.A poco menos de un mes de terminar el trabajo de campo en la ciudad de Puerto Iguazú, la noticia de la desaparición de un joven en las aguas del rio Iguazú conmocionó a la ciudad y nuestro equipo de investigación, que había relevado en numerosas entrevistas y registros de campo la difícil situación económica y social de la ciudad, los relatos de números adolescentes y jóvenes que estaban realizando el paso de mercaderías como forma de subsistencia se repetían a lo largo y ancho de la ciudad (Barrio 2000 hectáreas, comunidad mbya de Iriapú , Barrio Cataratas)Como ya describimos en un trabajo anterior “La movilidad transfronteriza con fines comerciales -formal e informal-, recreativos y afectivos otorga a las tres ciudades una dinámica intensa.” (Renoldi, 2020,pp.54)El cierre de las fronteras terrestres con Brasil y Paraguay dispuesto por las autoridades argentinas en marzo del año pasado (2020) produjo que el tráfico por los pasos clandestinos creciera exponencialmente durante todo el 2020 y el 2021. Incrementando la contratación de “paseros” por parte de comerciantes de los tres países.