BECAS
GARCÍA Ernesto Dimas
congresos y reuniones científicas
Título:
Las representaciones del nordeste argentino en las primeras obras de Juan Bautista Ambrosetti
Autor/es:
GARCÍA, ERNESTO DIMAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12° Congreso Argentino de Antropología Social; 2021
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
En este trabajo proponemos abordar las representaciones del espacio y de las poblaciones del Nordeste argentino, específicamente del Chaco santafesino y Misiones, que se encuentran en los primeros viajes del naturalista, etnólogo y antropólogo Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Estudiaremos específicamente Viaje de un maturrango (1893) y los tres viajes a Misiones realizados por Ambrosetti (1892, 1893, 1894). Nos interesa observar cómo las nacientes investigaciones de la antropología argentina -en conjunto con los estudios sobre la flora y fauna regional, la arqueología y la etnografía, entre otros- contribuyen a dar forma a las representaciones de esos territorios y poblaciones desde una doble centralidad. Nos referimos en primera instancia a la centralidad política de Buenos Aires como núcleo desde donde parten y hacia donde remiten estas investigaciones, y en segunda instancia, a la centralidad de los campos científicos en consolidación a principios del siglo XX que se disputan la legitimidad para caracterizar a esas poblaciones y lugares "otros‟.Todos los trabajos considerados son diarios de viajes, aunque de características diferentes. En el caso del viaje al Chaco santafesino se trata de las notas de viaje reescritas en clave ficcional y humorística, mientras que los viajes a Misiones cuentan con crecientes pretensiones científicas. Este tipo de escritura, muy común en entre los siglos XIX y XX, nos permite analizar la constitución de la antropología en un doble registro científico y literario, considerando también las propias operaciones simbólicas del autor en la construcción de su legitimidad como profesional. Asimismo, enfocaremos nuestro análisis en las clasificaciones y jerarquizaciones que realiza el autor tanto para el espacio como para las poblaciones, atendiendo a las representaciones regionales que aparecen en estas obras.