BECAS
MORALES Marianela Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD NITRIFICANTE EN SUELOS FERTILIZADOS CON DIGERIDO ANAERÓBICO DE FEEDLOT
Autor/es:
IOCOLI, GASTÓN ALEJANDRO; ALLEGRINI, MARCO; MORALES, MARIANELA ESTEFANÍA; ZABALOY, MARÍA CELINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el marco del incremento de laparticipación de fuentes renovables en la matriz energética argentina, lainstalación de plantas de biogás se encuentra en pleno crecimiento, generandoun marcado aumento del volumen de digeridos (efluentes de la digestiónanaeróbica). Si bien se promueve su uso como fertilizante, el efecto sobre elsistema microbiota-suelo-planta-atmósfera aún no ha sido evaluado adecuadamente.El estímulo que el aporte de amonio genera sobre las bacterias nitrificantespodría incrementar la actividad potencial nitrificante (APN) del suelogenerando mayores riesgos de lixiviación de nitratos y desnitrificación. En este trabajo buscamos comparar los cambios en APN residual desuelos enmendados con digerido anaeróbico de estiércol bovino en comparación ala aplicación de urea. Se desarrolló un ensayo enmacetas en invernáculo con un diseño completamente aleatorizado, con dosfactores en estudio: enmienda y tipo de suelo. Se utilizaron dos sueloscontrastantes (0-20cm), un Haplustol éntico, franco-arenoso, y un Paleustolpetrocálcico, franco, del sudoeste bonaerense. La aplicación de digerido secomparó con suelo sin enmendar y la misma dosis de N total Kjeldahl como urea (54mg kg-1). Luego de 3 días de la aplicación se sembró Lolium perenne en macetas y seevaluaron: APN, y el contenido de N-NH4+ y N-NO3-a la finalización del ensayo (90 d posaplicación). Los tratamientos condigerido y urea presentaron un incremento significativo en la actividadnitrificante sin diferenciarse entre ellos (40,55b; 42,49b y 23,89a,nmoles NO2-g-1 peso seco h-1), sin presentar diferencias para elcontenido residual de nitrógeno inorgánico. Esto indicaría que los niveles de APNse mantienen aún sin el estímulo del amonio, en consecuencia los nuevos aportesserían más rápidamente nitrificados incrementando el riesgo de pérdidas porlixiviación y/o desnitrificación. Posiblemente la aplicación fraccionada defertilizantes nitrogenados o la utilización de productos de liberacióncontrolada podría disminuir este efecto.