INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo influye la Reserva Don Carmelo en el comportamiento antidepredatorio de los guanacos (Lama guanicoe)?
Autor/es:
CAPPA, F; REUS, L; ANDINO, N; CAMPOS, V; GIANNONI, S
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XXIII Jornadas de Mastozoología.; 2010
Resumen:
La supervivencia de los guanacos es afectada por la detección temprana de los depredadores y su habilidad de escape. La vida en grupo les permite reducir el tiempo de vigilancia individual, aumentando la inversión en comportamientos que favorecen su fitness. El hombre es percibido como un depredador por lo que su presencia produce modificaciones en el comportamiento de los guanacos, generando un aumento en la distancia de huida y una mayor agregación de los individuos. La cacería esta dentro de uno de los factores antrópicos que más ponen en riesgo la conservación de los guanacos. La creación de áreas protegidas hace que sean los únicos lugares donde se conservan especies y procesos. El objetivo de este trabajo fue determinar la importancia de la Reserva Privada de Uso Múltiple Don Carmelo para la conservación de la población de guanacos, a través de la evaluación de cambios en estrategias antidepredatorias. El muestreo se realizó en camioneta a 20 km/h transitando sólo por huellas, registrando tamaño, distancia de huida y tiempo de latencia en 27 tropillas (14 dentro y 13 fuera de la reserva). Para las tropillas dentro de la reserva se calculó la distancia al refugio. La distancia de huida (U de Mann-Whitney= 47; p<0,03) y tamaño de tropilla (U=47,5; p<0,03) difirieron significativamente con respecto a las situaciones (dentro y fuera), presentando ambas variables los mayores valores fuera de la reserva. Para el tiempo de latencia no se encontró diferencias significativas (U=76,5; p=0,48). Dentro de la reserva la distancia de huida aumentó conforme la distancia al refugio (R2=0,42; p= 0,01). Los resultados muestran la efectividad de la reserva, ya que dentro de la misma disminuyeron las distancias de huída así como el tamaño de los grupos, lo que demostraría que los guanacos podrían percibirla como un sitio con menor riesgo de depredación.