INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Separación maternal, alcohol y ambiente enriquecido
Autor/es:
ACOSTA, GABRIELA BEATRIZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Red de Asistencia a las adicciones en Córdoba (RACC).; 2022
Institución organizadora:
RACC
Resumen:
Título: Separación maternal, alcohol y ambiente enriquecido Autor: Gabriela Beatriz Acosta, Lugar: Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT). CONICET-Universidad Favaloro, Fundación INECODirección: Marcelo T. de Alvear 1632, C1021ABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaE-mail: gabypentin38@gmail.comLos eventos adversos tempranos en la vida se han relacionado con una respuesta al estrés desadaptativa en la edad adulta, que puede predisponer a los individuos a trastornos psiquiátricos y fisiológicos. Medimos la separación materna repetida (SMR) y la ingesta de etanol en estudios de comportamiento y su posible reversión mediante un tratamiento de ambiente enriquecido (AE) en ratas adolescentes y adultas centrándose en la ingesta voluntaria de alcohol.La SMR se aplicó desde el día postnatal (DP) 2 en el que las crías fueron separadas de sus madres y expuestas al estrés por frío (4 °C) 1 h por día durante 20 días. El grupo control permaneció con sus madres sin ser molestados. Más tarde, todos los grupos fueron expuestos a la ingesta voluntaria de etanol o dextrosa durante 7 días. Se los expuso durante 30 días aun ambiente enriquecido (AE). Después de los 30 días del período de AE, los animales fueron expuestos nuevamente a un segundo protocolo de ingesta voluntaria de 7 días. Los animales de 66 postnatales (PD66) fueron sometidas a tres pruebas de comportamiento establecidas: 1- Elevado más laberinto; 2- Transición luz-oscuridad; 3- Prueba de campo abiertoEncontramos que el SMR alteró el comportamiento del animal en las pruebas de conflicto, aumentando la exploración de la situación aversiva. La exposición a una AE durante la adolescencia revirtió la ingesta de alcohol y alteró los parámetros de comportamiento. Concluimos que las experiencias negativas durante la infancia podrían inducir el consumo de drogas con trastornos del comportamiento. Mientras que las experiencias positivas, como crecer en un entorno enriquecido, pueden revertir estos efectos.