INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros resultados sobre ecología trófica de mamíferos herbívoros en un área protegida de la Provincia de San Juan.
Autor/es:
ORTIZ, G; ANDINO, N; ROMERO, M.J; ASUNTO, P
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Resumen:
Las relaciones tróficas se encuentran entre los procesos claves de los ecosistemas, por lo que el conocimiento de las dietas de los animales permite explicar gran parte de la dinámica de las poblaciones. Entre los grupos tróficos del ecosistema, los mamíferos herbívoros resultan de interés ya que afectan directamente a la vegetación por consumo de hojas, ramas y otras partes, o indirectamente por interferir en la competencia entre plantas al alterar el ciclo de nutrientes y perturbar el suelo, modificando así las sucesiones vegetales, la diversidad, la heterogeneidad estructural y la productividad. Este trabajo intenta contribuir al conocimiento de la composición de las dietas en relación con la disponibilidad ambiental, de los mamíferos herbívoros de un área protegida de la provincia de San Juan. El trabajo se realizó en un área del Parque Nacional El Leoncito (Cienaga delMedio), ubicado a 31°18’ S 69°30’ W al suroeste de la provincia de San Juan. Se realizaron transectas de 20 m en sentido Norte – Sur y Este – Oeste, donde se estimó las especies vegetales presentes y paralelamente se colectaron heces frescas de los herbívoros presentes en la zona. A partir de la vegetación muestreada y utilizando la técnica microhistológica modificada por Dacar y Giannoni (2001), se determinó la selección de recursos alimentarios por los herbívoros. En el área de estudio se han registrado hasta el momento 44 especies vegetales. Se analizó la composición de la dieta para dos herbívoros: Microcavia australis y Lama guanicoe, encontrándose que los items alimentarios mas frecuentes para M. australis fueron Larrea nítida, Lycium sp y semillas de Lycium sp., Trichocline cineraria, Artemisia mendozana, Plantago lanceolada y gramíneas varias. Para el caso del L. guanicoe los items fueron Polygonum monspeliensis; Muelenbergia sp;. Artemisia mendozana; Baccharis polifolia;Trichocline cineraria; Lycium sp.; Atriplex lampa; Hoffmansegia erecta; Acaena sericea; Gramíneas varias.