INVESTIGADORES
ACEÑOLAZA Guillermo Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
EL HIDROTERMALISMO EN LA LLANURA TUCUMANA: SU PUESTA EN VALOR COMO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN EL MARCO SOCIAL LOCAL (PATRIMONIO TERMAL)
Autor/es:
MERCEDES MARTÍNEZ LOZANO, GUILLERMO F. ACEÑOLAZA, WALTER M. MEDINA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La puesta en valor de productos vinculados al turismo alternativo sustentado en la naturaleza demanda avanzar en su conocimiento, una correcta gestión y un plan de conservación en función de su proyección en el tiempo. En este sentido, el turismo salud, y más precisamente el termalismo, cuenta con una destacada relevancia dentro del mencionado segmento, donde la presencia de aguas termales representa un notorio elemento del patrimonio natural, y se constituye como fuente de identificación y referencia de un territorio.Es de destacar que, en la llanura tucumana, se encuentran niveles acuíferos con anomalías térmicas importantes que caracterizan las aguas profundas de la zona, generando prácticas específicas vinculadas al turismo recreativo y salud.Aunque no se encuentra con un relevamiento térmico integral, se pueden señalar que estas aguas termo-minerales con pozos surgentes llegan a tener temperaturas de hasta 50°C. Podemos mencionar los pozos surgentes de Taco Ralo, que explota agua semisurgente a 398 m de profundidad, con temperaturas de 39°C; Viltrán, surgente con 42°C; los Páez, también surgente con 46°C y Puesto del Medio, a 4 km al sur del anterior, con un caudal de 100m3/h por surgencia natural y una temperatura de 50°C a 412 m de profundidad, todos en el departamento de Graneros (Tineo et al., 1998; Falcón, 2007 y Falcón et al., 2017).Si bien las fuentes termales son conocidas desde hace más de 100 años en la región, el recurso termal en la provincia de Tucumán está subvalorado, escasamente explotado y sin una planificación desde la perspectiva patrimonial hacia el futuro. Desarrollando las acciones antes mencionadas podrá lograrse que el departamento de Graneros, ubicado en el extremo sudeste de la provincia de Tucumán, sea reconocido sobre la base de este elemento presente en su patrimonio natural. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en el análisis del termalismo como patrimonio natural y cultural, así como su potencialidad turística.La relación de los conceptos cultura y patrimonio se originó a partir de procesos históricos y sociales generados durante el siglo XIX y que surgieron en el siglo XX. Es así que se da inicio a una “mirada patrimonial sobre la cultura” (Ariño, 2012:12) y el concepto patrimonio cultural para asegurar esa cohesión social y continuidad temporal de una sociedad. La importancia de la preservación de los objetos y prácticas de una sociedad radica en que estos poseen información para comprender su historia y forman parte de su identidad. Es por esto que Tugores y Planas (2006) afirman que determinados objetos y practicas se reconocen como bienes culturales, los cuales concentran un alto valor para una sociedad, es decir, asumen valores simbólicos que sintetizan el perfil de la cultura a la que pertenecen.El patrimonio cultural consiste en una categoría de clasificación de objetos socialmente construida que se materializa a través de una selección y concentración de bienes culturales (Prats, 1998; Tugores y Planas, 2006; Hernández I, Martí, 2008; Ariño, 2012; García Cuetos, 2012; Davallon, 2014). Su interpretación es dinámica, yaXXI Congreso Geológico ArgentinoPuerto Madryn, Chubut - Marzo de 2022Simposio 6que depende de la construcción social, de la interpretación y de la definición que hace una sociedad de él en un tiempo y un contexto determinado.Respecto a las aguas, se puede afirmar que tienen una historia, un pasado y una forma, y es en torno a ellos, que se construyen las representaciones sociales sobre las mismas “(…) identificando virtudes y vicisitudes que conducen a la existencia cultural de las aguas” (Quintela, 1999: 171). Son consideradas como “patrimonio” natural y cultural, como parte constitutiva de un territorio, concepto sostenido por Haesbaert (2002) quien alega que son parte de espacios, los cuales además de ser la base económica y política de determinados grupos sociales, y se constituyen como fuentes de identificación cultural y referencia simbólica. Asimismo, las Naciones Unidas en el informe sobre los recursos hídricos (2006), expresa que las aguas son patrimonios culturales materiales que podrían convertirse en el bien caro de la historia de la humanidad y desencadenar hasta más guerras que el petróleo.Quintela (1999) advierte que las practicas terapéuticas e higiénicas de los baños termales, es decir, el comportamiento de las personas en los parques termales, sus hábitos y sus discursos al respecto, permiten identificar una “cultura termal”. De esta manera, con base a sus estudios y en la etnografía de las experiencias termales realizadas en Termas de San Pedro del Sur (Portugal) y de Santo Amaro da Imperatriz (Estado de Santa Catarina, Brasil), constara que la jerarquización de las “aguas calientes” por virtudes y cualidades está relacionada con la historia de lugar, según cual se establecen los criterios para la atribución de autenticidad. Algunas serán “mejores” y “más fuertes” que otras.En varios lugares del mundo, incluida la Argentina, las personas frecuentan las aguas termales en busca de cura y alivio para sus males, pero también por placer de disfrutarlas como pate de sus actividades recreativas. El uso de las aguas termales como fuente de salud y bienestar, como patrimonio y fuente de identificación cultural, fue y sigue siendo igualmente responsable de transformar ciudades en destinos turísticos.Ariño Villarroya, A. (1012). “La patrimonialización de la cultura y sus paradojas post modernas”, en Lison Tolosana, C. Antropología: horizontes patrimoniales, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 209-227.Davallon, J. (2014). El juego de la patrimonialización. En Roipé, X, Frigolé, J. y Del Mármol, C. (eds). Construyendo el patrimonio cultural y natural. Parques, museos y patrimonio rural. Valencia Ed. Germania, pp. 47-76.Falcón, C.M. (2007). Hidrogeología del sector sudoriental de la Cuenca del Río Salí, provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Actas Vº Congreso Argentino de Hidrogeología y IIIº Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas Actuales de Hidrología Subterránea. Pág. 233-240. Paraná, Entre Ríos. ISBN 978-987-23936-3-2. 11/09/2007. Falcón, C.M., S.C. Avellaneda, G.V. Rodríguez, J.W. García, C.H. D´Urso, M. Falcón y G.A. Vergara. (2017). Manifestaciones Hidrotermales en la provincia de Tucumán. XX Congreso Geológico Argentino, Relatorio Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA. Tema 13: Recursos Hídricos e Hidrotermales (Ed. C. Muruaga y P. Grosse). T13-C02: 1130-1149. ISBN 978-987-42-6666-8. 7 al 11 de agosto de 2017. San Miguel de Tucumán.García Cuetos, M.P. (2012). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Zaragoza, Prensas Universitarias Zaragoza.Haesbaert, R. (2002). Territórios alternativos. Niterói, Eduff.Hernández, I. Marti, G.M, (2008). Un zombie de la modernidad: el patrimonio cultural y sus límites, La torre del Virrey. Revista de estudios culturales, 5, pp. 27-38.Prats, Ll. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y sociedad, 27, Madrid, España, pp. 63-76.Quintela, M. (1999). Curar e folgar: etnografía das experiências termais nas Termas de São Pedro. A agua como agente terapêutico: prácticas termais en Portugal e no Brasil. Tesis Doctoral. Disponible en: http://ceas.iscte.pt/etnografica/docs/vol_07/N1/vol_vii_N1_171-186.pdf .XXI Congreso Geológico ArgentinoPuerto Madryn, Chubut - Marzo de 2022Simposio 6Tineo, A., Falcón, M.C., García, J.W., D´Urso, C.H., Galindo, G., Rodríguez, G.V., 1998. Hidrogeología de Tucumán. Libro Geología del Tucumán, 1998. Publicación Especial del Colegio de Graduado de Ciencias Geológicas de Tucumán. 2da Ed.Tugores, F. y Planas, (2006). Introducción al patrimonio cultural. Gijón, Ediciones Trea.