INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Tamaño gonadal de machos de Microcavia australis (Rodentia: Caviidae) en el desierto del Monte, San Juan, Argentina.
Autor/es:
ANDINO, N; ROMERO, M.J; BONADA, M; GIANNONI, S; FORNÉS, M
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2007
Resumen:
Parámetros biológicos como el tamaño y peso de las gónadas suelen utilizarse para describir la actividad reproductiva de las especies. En algunos roedores del desierto se ha comprobado que el ciclo testicular es estacional, registrando cambios morfológicos e histológicos de testículos y epidídimo. En este trabajo se evaluó la variación de tamaño testicular de los machos de Microcavia australis en una población del Monte sanjuanino (Bolsón de Matagusanos). Durante un año se capturaron individuos y se registró: peso corporal, índice gónado- somático (IGS), peso epididimario y volumen testicular. En la estación húmeda se registró el mayor peso corporal (307,5±12,5 gr.), testicular (4,59±0,60 gr.) y epididimario (1,45 gr.) coincidiendo con el incremento de las precipitaciones y la abundancia de alimento. El peso del epidídimo llega a su máximo un mes después de que el peso testicular alcanza su máximo, lo que puede deberse a que el llenado del epidídimo es progresivo, por lo que primero se observa un incremento en el peso testicular y tiempo después un aumento en el peso del epidídimo. El volumen testicular fue mayor a mediados de la estación húmeda (3986.005 mm3) comparado con la estación seca (159.73 mm3). Los valores de IGS variaron a lo largo del año lo que estaría indicando que el peso testicular y corporal no varían proporcionalmente, el peso corporal varía a lo largo del tiempo, en términos energéticos, la energía destinada para la reproducción no se ve alterada, ya que el peso de la gónada es constante e independiente al peso del organismo.