INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Palomares, refugios y adopcion urbana de vectores del Chagas
Autor/es:
LOPEZ, S; NAVAS, A; PACHECO, D; REUS, L; RIVEROS, N; ANDINO, N; ARAGÓN, L; MIGANI, M; VALLVE, S
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Resumen:
Las enfermedades zoonoticas mas relevantes, aquellas transmitidas naturalmente entre los vertebrados y el ser humano, son las que éste adquirió antiguamente de sus animales domésticos. Mediante la urbanización, generó numerosos nichos artificiales – viviendas y anexos- además de la acumulación de residuos que favorece el aumento de animales sinantrópicos como palomas, vinchucas o roedores. La paloma domestica (Columba livia), uno de los animales más abundantes en las ciudades, disemina diversas parasitosis y está asociada a Triatoma infestans (Ti) vector de la enfermedad de Chagas. El presente estudio se desarrolló en la Capital de San Juan con el objetivo de determinar la relación entre la presencia de estas aves, la oferta de refugios y registros de Ti. Se elaboró un mapa localizando palomares, gallineros, palmeras, notificaciones de Ti realizadas por los pobladores al Servicio Oficial y calidad de las construcciones. Se observó una estrecha relación entre zonas de menor calidad constructiva (adobe) y concentración de palmeras, con mayor número de notificaciones de Ti. El abandono de los Servicios Oficiales respecto al control urbano de dichas plagas y la expansión de estas por mayor oferta de refugio y alimento, condiciona el deterioro creciente de la salud del hombre y su calidad de vida.