INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE LAS DEFENSAS ANTIPARASITARIAS DE LOS HOSPEDADORES EN EL PATRÓN DE PARASITISMO DEL TORDO PICO CORTO (Molothrus rufoaxillaris) Y EL TORDO RENEGRIDO (M. bonariensis)
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA C.; REBOREDA, JUAN C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Reunión de Biología Evolutiva del Cono Sur; 2009
Resumen:
INFLUENCIA DE LAS DEFENSAS ANTIPARASITARIAS DE LOS HOSPEDADORES EN EL PATRÓN DE PARASITISMO DEL TORDO PICO CORTO (Molothrus rufoaxillaris) Y EL TORDO RENEGRIDO (M. bonariensis)   De Mársico, MC y JC Reboreda   Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4° Piso, Buenos Aires (C1428EHA) de_marsico@ege.fcen.uba.ar   El Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y el Tordo Renegrido (M. bonariensis) son dos parásitos de cría simpátricos en Argentina. El primero parasita casi exclusivamente al Músico (Agelaioides badius) aunque tiene otros hospedadores potenciales disponibles, mientras que M. bonariensis es generalista, pero raramente parasita al Músico. Este patrón puede deberse a que los hospedadores no usados o raros presenten defensas antiparasitarias efectivas frente a la especie que nunca o rara vez los parasita. Para evaluar esta hipótesis realizamos dos experimentos entre 2003-2007 en Magdalena (Pcia. de Buenos Aires): 1) parasitismo artificial, y 2) presentación de modelos de hembras parásitas a nidos de Músico y de dos hospedadores principales de M. bonariensis, la Calandria Grande (Mimus saturninus) y la Ratona Común (Troglodytes aedon). Contrariamente a lo esperado, los tres hospedadores aceptaron los huevos del parásito que nunca o rara vez los utiliza. Los Músicos agredieron con mayor frecuencia al modelo de M. rufoaxillaris, mientras que las Calandrias y las Ratonas fueron más agresivas hacia el modelo de M. bonariensis. Estos resultados indican que el patrón de parasitismo noestá relacionado con la efectividad de las defensas y que los hospedadores han desarrollado defensas antiparasitarias sólo frente al parásito que representa la amenaza más frecuente.   Palabras clave: parasitismo de cría, Molothrus, defensas antiparasitarias.